Comunidad Indigena Lule
Realizado en 2014, estrenado en 2015.
Aborda el diario vivir y el modo de ver la existencia de una comunidad indígena del norte de la región Argentina en Tucumán.
Denuncia los atropellos impuestos con la complicidad de funcionarios degobierno y terratenientes sobre la comunidad, con el objetivo dequitarles la tierra, el territorio.
Cuentala solidaridad que encontró esta comunidad lule en otras comunidadesde identidad diagúita.
Refleja algo de una forma de vivir tendiente a la autonomía, amenazada poralgo que la civilización rotula como progreso.
Este audiovisual recorre el territorio de la Comunidad Indígena Lule, que habita la provincia de Tucumán, Argentina, en una localidad llamada El Nogalito. La comunidad consta de 80 familias.
Forma parte de la banda de sonido de este audiovisual la música de InkaTapia en su tema “Pachamama;jallpamama”, y unos acordes del trovador popular Abelardo Martín, [Autor de Postales De Vida].
De una plataforma libre se extrajo la versión de “Vidala del Monte”, de autor/x anónimo, interpretada por Lamai & David Martínez en 2011.
Datos Video - Ficha técnica:
Duración: 34 minutos /
Formato: MP4 /
Audio: Stereo /
Realización: corta la bocha realizaciones audiovisuales
Entrevistas: Claudia Diaz y Andrés López
Cámara: Darío Chaile, Margarita Mamani, Claudia Diaz, Andrés López
Edición: Andrés López [Raml]
Versión 02 – Diciembre 2014
Personas entrevistadas: Antonella Chaile, Alejandra Mabel Gómez, María Maturano, Joaquín Perez, José Perez, Carlos Díaz, Daniel Diaz, Walter Perez, Simón Perez, Sergio Chaile, Agustín Ramón Izarra y la abuela Elvira.
Más información https://andreslopezprensa.wordpress.com/videos/