La Caja de Pandora y el reportero Luis Palacios entrevista a Gabriel Silva , esta entrevista es una serie de partes dedicadas a transmitir el conocimiento hermético del mundo antiguo.
En esta ocasión abordamos un nuevo tema el Origen y el nombre autentico de Egipto. De la mano de Gabriel silva iremos descubriendo parte del conocimiento y la cultura desde el antiguo Egipto hasta los ultimos descubrimientos acerca del mismo con fenomenos como los biones ( Orbes), y hablaremos al final del próximo viaje en Julio a recorrer Egipto en su parte más Hermética.
Gabriel Silva
Gabriel Silva. Polifacético investigador, explorador, psicoantropólogo, esoterista, empresario, cantante, pintor y escritor. Destaca su trabajo con pirámides y desarrollos en metafísica. Vocero de la Orden Templaria Votivvm Hermeticvs y Primer Maestre de la Orden Templaria Trifolium Templis Ordo. Temáticas de sus libros: Metafísica avanzada, Piramidología, Política y pseudonovelas (conocimientos disfrazados de ciencia-ficción).
El Áskasis se ubica materialmente, en el campo magnético de la Tierra. Contiene toda la información de todo lo que ha ocurrido y ocurre sobre ella. Es el "Libro de la Vida" del que hablan los Libros Sagrados más antiguos. Si decodificáramos su clave tendríamos acceso a Toda la Historia del Planeta. Quizá ésto ya se ha hecho y posiblemente se nos ocultan los resultados. Todas las estructuras políticas, religiosas y económicas, se caerían si se supiese la Verdadera Historia. Nuestra intención es acercarnos a ella, aunque aún no tenemos esa Clave Maestra. Sin embargo, tenemos Amor, Inteligencia y Voluntad, y lo más importante está dentro de cada uno de nosotros. http://www.askasis.com/
Grabación Realizada en:
Centro Salud Arte - Alquiler de salas Dirección: C/ Dalt dels Banús 58. Santa Coloma de Gramenet.Barcelona Junto Metro Santa Rosa Línea 9. Telf. 651 997 887 (Deli) http://www.centrosaludarte.org/
Luis Palacios y Yolanda S. Jimenez BIODESCODIFICA-T
TERAPEUTAS EN CONSULTA PRESENCIAL Y POR SKYPE A NIVEL INTERNACIONAL. MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIODESCODIFICACIÓN -- TERAPEUTAS EN BIONEUROEMOCIONES, BIODESCODIFICACION CP1-CP2-CP3 ESPECIALIZADOS EN BIONEUROEMOCIONES Y CONSULTAS ON LINE, PSYCH-K, METODO YUEN , PSICOTERAPIA PRANICA, REIKI, PNL, HIPNOSIS ERICKSONIANA Y MIEMBROS DE LA PRODUCTORA DE AUDIOVISUALES LA CAJA DE PANDORA,
Resultados del ataque masivo iraní: ¿logró Teherán causarle dolor a Israel? Mientras Irán afirma que 90 % de sus misiles alcanzaron los objetivos, incluidos "centros estratégicos israelíes", desde EE.UU. tacharon de "ineficaz" el ataque.
La mayoría de los misiles lanzados este martes en el ataque masivo de Irán contra Israel alcanzaron con éxito los objetivos establecidos, afirmaron los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI). De acuerdo con un comunicado emitido unas horas después del ataque, a pesar de que la zona atacada estaba protegida por un gran número de sistemas de defensa antiaérea de última generación, 90 % de los proyectiles alcanzaron con éxito sus objetivos, incluidos "centros estratégicos israelíes".
Sergiu Celibidache (1912-1996) “La música está fuera del pensamiento. La música es la evolución del sonido en función de la Consciencia de quien lo crea y de quien lo escucha” "Las notas solo sirven para comunicar una sustancia, que no se puede percibir intelectualmente, ¿qué es la música? - Es un movimiento. - ¿Qué se mueve? - El sonido, ¿verdad? - No. Se mueve la Consciencia, de aquello que se escucha y de aquello que mueve el sonido" La música no se entiende si no que se experimenta”
La fenomenología musical se sustenta, además, sobre la concepción de la quinta justa como elemento generador de toda Música. Si se toma como ejemplo el intervalo Do-Sol, el segundo sonido (quinta justa) guarda una relación con el primero. En este caso, dicho Sol constiuirá el “futuro del sonido” (Do) ya que temporalmente el Sol aparece posteriormente al sonido fundamental. En cambio, si se invierte el intervalo de quinta justa al de cuarta justa, Do-Fa, hablaremos del “pasado del sonido”, el “pasado” de Do.