El Aprendiz. Morfeo comienza el estudio de magia y el entrenamiento con su mentora en la orden RC, la soberbia, inexperiencia y ego protagónico, le hace cometer un grave error y perder un universo entero que le costó varios años volver a recuperar.
La música. El Maestro compositor chileno Sergio Berchenko, lector de este Blog, compuso ésta maravillosa obra, "La Transfiguración de la Libélula", que representa alegóricamente la transformación del espíritu del hombre. Muy generosa y desinteresadamente, me fue ofrecida por Berchenko, por un pedido mio, para que representara el espíritu y el vril de este Blog. Nada mejor que sus palabras para explicar lo que representa.
"Si bien el título de la composición es una metáfora de mi experiencia del despertar de la conciencia, mi Ser me ha dicho que Es la obra que debo ofrecerle a cambio de tan reveladores e intensos artículos que generosamente ha dispuesto a los que quieren desplazarse más allá de la realidad subjetiva... El día del concierto el violinista me dijo si quería decir algunas palabras a cerca de la obra y yo le dije que por supuesto. Brevemente explique al público que esto era una metáfora como ya le dije anteriormente y expliqué que el insecto al cual me refería vive su "infancia" bajo el agua en un estanque y que cuando llega su hora de su transformación sale a la superficie en donde comienza una mágica transformación a un Ser alado que puede ver la vida desde una óptica muy distinta de la cual se encontraba en un principio." Sergio Berchenko
El significado de la Libélula "El espíritu de la libélula es la esencia de los vientos de cambio, los mensajes de la sabiduría, la iluminación y la comunicación del mundo elemental. Su guía invita a buscar la parte de los hábitos de una persona que necesitan un cambio, a reflexionar sobre nosotros mismos y sobre cómo podemos mejorar y desarrollarnos. Se puede acudir a la libélula como guía para que nos ayude a atravesar la niebla de la ilusión de nuestras vidas cotidianas y nos ayude a llegar a la vía de transformación, donde podremos evolucionar como personas."
Probablemente, el mejor documental producido en los últimos años que explica la situación actual de Tiranía Mundial, analizando las raíces ocultas y censuradas de la Historia reciente. Esto es que lo que jamás te explicaron en el colegio, ni en el instituto, ni en la Universidad. Tampoco te lo explicaron jamás en los documentales de National Geographic, la BBC, Discovery Channel, Netflix, HBO o Amazon Prime. Tampoco lo viste jamás en ninguna película de Hollywood. Nunca lo pudiste leer entre los Best Sellers de Historia. El documental más censurado de los últimos años.
Serie de TV (2002-2003). 2 temporadas. 24 episodios. Teleserie argentina en torno a un grupo de cuatro socios que se dedican al negocio de la "simulación", resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulación" que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes (jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes inescrupulosos, etc.).
Hasta ahora conocía las propiedades curativas de la naturaleza: el sol, el agua, la tierra, las plantas, los minerales, el aire, los animales... pero desconocía que los campos vibratorios -los sonidos- de los diferentes elementos de la naturaleza, también participan de este efecto sanador. Conocer a Eva Julián ha sido para mí algo extraordinario. Ha sido descubrir que, cuando entramos en estado de comunión con la naturaleza, los pájaros, los grillos, las moscas, el viento, el agua, el fuego... todos los sonidos de la tierra -y los seres que la habitan- se unen en un único y especial concierto para nosotros, para nuestros sentidos; la naturaleza emite un campo vibratorio específico para que nuestro cuerpo halle la armonía y nuestro campo biomagnético se equilibre. En otras palabras, la gran orquesta NATURALEZA pone todo de su parte para ayudarnos a mantener nuestro equilibrio vital y encontrar el camino de la sanación. Eva Julián es música, compositora y sonidista especializada en Bioacústica y en la aplicación terapéutica de sonido natural. Desde 1985 investiga sobre la incidencia del sonido en los seres vivos, realizando grabaciones por variados lugares naturales del planeta, y busca y estudia sus aplicaciones terapéuticas. Tuve la gran suerte de conocerla y entrevistarla en el marco de las jornadas SEMILLAS PARA EL CAMBIO / LLAVORS PER EL CANVI en Castellnou de Bages, en junio de 2014. Web Eva Julián https://www.soundandlife.com/blog/ --- UN REPORTAJE DE ALÍCIA NINOU Periodista independiente https://timefortruth.es/
AVENDER ROJO INSTANTÁNEO. REFERENCIA: CLAVES DE ENOCH -LIBRO DE CONOCIMIENTOS J. JHURTAK PLASMA DE ORO MONOATÓMICO LAVENDIDO ROJO LA VIBRACIÓN/COLOR DE MANTENER LA FUERZA EN LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL https://www.fountainofyouthpla....sma.com/product-page
La Sonata para piano No. 3 en Si bemol mayor, K. 281, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart, es una pieza musical que evoca una gama de emociones a lo largo de sus tres movimientos: Allegro, Andante amoroso y Rondó (Allegro). A través de su estructura y expresividad melódica, Mozart logra transmitir diversas sensaciones al oyente. Allegro: El primer movimiento de la sonata irradia una sensación de alegría y vitalidad. A medida que la música avanza, se pueden apreciar cambios de dinámica y matices que añaden variedad y profundidad emocional. Aunque en general es un movimiento alegre, también se pueden percibir momentos de sutileza y reflexión. 2. Andante amoroso: El segundo movimiento contrasta notablemente con el primero. Aquí, Mozart nos sumerge en una atmósfera más íntima y emotiva. Este movimiento es un interludio emocional que contrasta con la vitalidad del Allegro inicial. 3. Rondó (Allegro): El tercer movimiento regresa a la tonalidad de Si bemol mayor y al tempo Allegro, pero presenta un carácter diferente al primer movimiento.. A medida que el movimiento avanza, Mozart introduce variaciones en el tema principal, añadiendo un toque de sorpresa y capricho.