Shingeki no Kyojin (進撃の巨人 Lit. "Titán de Ataque"?), también conocida en países de habla hispana como Ataque a los titanes y Ataque de los titanes, n. 11 es una serie de manga japonesa escrita e ilustrada por Hajime Isayama. El manga se publicó en septiembre de 2009 en la revista Bessatsu Shōnen Magazine de la editorial Kōdansha, la cual era difundida de forma mensual, con un total de 139 capítulos hasta abril de 2021, y que terminó su historia después de casi doce años.
La historia se desarrolla en un mundo ficticio que está al borde de la extinción humana a causa de titanes que devoran personas. En ella, una concentración de sobrevivientes se resguarda por tres enormes murallas que protege el acceso a los monstruos. La trama gira en torno a Eren Jaeger quien junto a sus amigos de la infancia, deciden unirse al «Ejército de las murallas» con el objetivo de vengar la muerte de su madre y detener la destrucción de la ciudad por los titanes. (Wiki)
Es injusto que a este investigador se le haya prohibido realizar un ensayo clínico tan prometedor y se le haya difamado tan injustamente. Todos tenemos derecho a investigar sin dañar a los demás, podríamos haber colaborado con su tratamiento tan original, para perfeccionarlo, qué lástima.
"Los planetas en nuestro Universo pueden llegar a ser extremadamente grandes, pero las estrellas son incluso más grandes. En este vídeo exploramos los tamaños de las lunas, planetas, estrellas, y más, incluyendo agujeros negros e incluso galaxias. Básicamente una comparación de todo el Universo.
Mont Señor Carlo María Viganó, un ex alto cargo del Vaticano, se ha decidido a hablar. A sus 79 años dice que quiere terminar sus días con la conciencia tranquila y trata de alentar a la humanidad de una conspiración existente, habla del Gran Reset,Fué Secretario General Gobernador de la Ciudad del VaticanoHasta el 2016 era el embajador del papa en los EEUU
Denuncia lo que ha visto y se desvincula del papaEl Arzobispo Viganó advierte que las élites preparan una dictadura mundial y exalta a Trump como el único que le hace frente a esa forma de globalización
Habla de una conspiración mundial contra Dios y la humanidad. Colaboración con Super8 PayPal: superochovideos@gmail.com
Este documental muestra el trabajo de un profesor, Toshiro Kanamori, durante un año en la escuela pública infantil Minami Kodatsuno de Japón, en la ciudad de Kanazawa (de unos ocho mil habitantes). En el documental se muestra como Toshiro Kanamori, enseña a los niños además del programa lectivo, a que sus alumnos descubran las claves de la felicidad y la convivencia. Su método se basa en educar a los niños desde un ambiente de respeto absoluto entre los niños y desarrollando la empatía. Les otorga voz y les permite opinar tratándoles como las personas que son, dejándoles la libertad necesaria para que desarrollen su individualidad . Toshiro Kanamori respeta y empatiza con sus alumnos, enseñando a estos que escuchen sus emociones. Escucharse ayuda a conocerse a si mismo, empatizándo con los demás y traduciéndose esto, en un creciente respeto y sentimiento de felicidad. Uno de los métodos que utiliza es el de “las cartas del cuaderno”. Los niños escriben a menudo cartas en un cuaderno en las que explican sus sentimientos, qué piensan sobre algo o qué soluciones darían a un problema. Cada día tres niños leen su carta y el resto puede opinar sobre ello.
Esto hace que los niños aprendan a buscar en su interior, a mirar hacia sí mismos, a reconocer su individualidad y a dar nombre a sus emociones y por lo tanto a comprender las de los demás. Les enseña a pensar en el resto y en definitiva a ser felices creciendo a partir del respeto propio y ajeno. Para Kanamori “no hay límite de participación. Ellos cuentan sus historias y todo el mundo comparte sus sentimientos. Cuando la gente escucha de verdad, vive para siempre en nuestros corazones. Ese es el gran significado de estas cartas”.
El documental ha recibido el Gran Premio del en el Festival de Banff 2004, la medalla de bronce en el Festival de Nueva York, el Gran Premio en el Festival de Televisión del Japón y la Medalla de Oro en el Festival Internacional de EEUU de Religión, Etica y Humanidades. Está producido por la Japan Broadcasting Corporation (NHK)