𝔼𝕝 𝕋𝕒𝕠 𝔻𝕖𝕝 𝕁𝕖𝕖𝕥 𝕂𝕦𝕟𝕖 𝔻𝕠 - ℙ𝕒𝕣𝕥𝕖 18
Las inclinaciones del cuerpo en una posición preparatoria se contrapesan con un brazo o pierna extendidos o con ambas cosas.
Hay que buscar el buen equilibrio en el movimiento y no en la quietud.
El centro de gravedad del luchador cambia constantemente, variando con sus propias acciones y con las de su contrario.
El fallo de un golpe o el intento de patada significa momentáneamente perdida de equilibrio. Por eso normalmente el que lucha a la contra tiene ventaja, pero el atacante queda bastante a salvo adoptando la posición reducida en fase con rodillas flexionadas.
Practica las contras en el momento que tu contrario pierde su equilibrio, especialmente si pertenece al tipo erguido.
El equilibrio debe estar bajo control todo el tiempo de forma que el luchador no pierda su control en mitad de una acción.
Para un ataque hay que desplazar imperceptiblemente hacia el pie delantero el centro de gravedad para permitir a la pierna retrasada y al pie una libertad para la estocada más corta, más rápida y más explosiva.
Para una parada, el centre de gravedad debe desplazarse ligeramente hacia el pie retrasado, de forma que se aumente la distancia y se permita más tiempo para los movimientos de parada y de respuesta. Permanece siempre en equilibrio para alcanzar otra patada o puñetazo. Ten cuidado con un compromiso excesivo.
Ayudas para el entrenamiento Siente la relación adecuada de los pies entre si y con el cuerpo mientras ataques en combinación, te retires y contraataques. Nota su posición en todos los tipos de golpes y patadas.
Siéntete a ti mismo en posición equilibrada. Debes ser capaz de hacer todos tus movimientos con una cadencia natural si es necesario. Siente la diferencia de ponerte en posiciones equilibradas y desequilibradas. Muévete hacia adelante y hacia atrás y lateralmente. Coordina con golpes y patadas; asegurare de que ganas velocidad y potencia y ante todo una posición equilibrada que mantener o que recuperar con rapidez.
Uno de los mejores ejercicios para el desarrollo del sentido del equilibrio es indudablemente no el saltar de una forma indiscriminada a la comba, sino mas bien de una forma natural. Primero, salta sobre un pie manteniendo e) otro frente a ti; después salta sobre el otro. Después de esto, salta sobre pies alternados a cada paso de la comba (no es tan fácil como puede parecer) y trabaja a la máxima velocidad posible. Mantén salto de comba durante tres minutos (la duración de un asalto), después descansa durante un minuto y salta durante otros tres minutos. Tres asaltos de comba en una variedad de formas constituirán el comienzo de un buen ejercicio.
PERCEPCIÓN CORPORAL
La percepción corporal sugiere una relación armoniosa del cuerpo y del espíritu, ambos inseparables.
Percepción corporal en el ataque FÍSICA:
1. Considerar el equilibrio antes, durante y después.
2. Considerar la defensa cerrada antes, durante y después.
3. Aprender a disminuir las herramientas móviles del contrario y cortar el espacio para su actividad.
4. Considerar la viveza.
MENTAL:
1. Permitir lo deficiente para golpear el blanco.
2. Prepárate mediante tu alerta y conciencia a un cambio repentino a la defensiva o a la contra.
3. Mantén una vigilancia neutral todo el tiempo, observando siempre las acciones del contrario y BUS reacciones para adaptarte a ellas.
4. Aprende a enviar tu capacidad destructiva a blancos móviles (soltura, velocidad, densidad y facilidad).
Percepción corporal en la defensa
1. Estudia el método de ejecución del oponente. (Signos de telegrafiar el movimiento.)
2. Aprende a cronometrar los segundos y terceros movimientos del contrario. Lee su estilo y resuelve el problema si fallan los ataques simples.
3. Lee el momento de desvalimiento del contrario.
4. Toma ventaja de la tendencia común de «alcanzar» con armas pasadas de tiempo.
5. Saca al contrario de su equilibrio, dentro de tu propia aura sensitiva, conservando tu propio equilibrio.
6. Se capaz de expresar tu eficiencia mientras te mueves hacia atrás y experimentas todas las posibilidades (pasos laterales, en giro, etc.). Permanece en equilibrio para los golpes y patadas definitivas.
7. En el momento correcto ataca instantáneamente con:
a) Correcta auto sincronización En unidad:
b) Correcta distancia
c) Correcto "timing"
BUENA FORMA
La buena forma es la manera-mas eficaz de alcanzar el propósito de una ejecución técnica con un mínima de perdida de movimiento y energía desperdiciada
Conservar la energía utilizando la mínima cantidad de la misma para conseguir un resultado determinado; eliminar los movimientos y contracciones musculares innecesarios que fatigan sin aportar ningún propósito útil.
La educación de la destreza neuromuscular:
El primer paso es adquirir el sentido de la relajación.
El segundo paso es practicar hasta que este sentido pueda reproducirse a voluntad.
El tercer paso es reproducir este sentido voluntariamente en situaciones que potencialmente generen tensión...