Diez preguntas incómodas sobre tauromaquia
Yo preferiría morir en una plaza luchando, que vivir esclavizado antes de morir en el matadero.
Discusión sobre la tauromaquia, abordando diez preguntas "incómodas" para defender esta práctica. El debate se centra en desmontar argumentos abolicionistas y reafirmar la tauromaquia como una expresión cultural legítima. Se abordan temas como el sufrimiento del toro, la manipulación del animal, la tauromaquia como arte y cultura, su financiación pública, la percepción de sus aficionados y la participación de la juventud. El objetivo es proporcionar argumentos sólidos para los defensores de la tauromaquia, buscando combatir la vergüenza social y las acusaciones de crueldad.
Jorge Martinez de los Ilegales, nos ofrece su opinión sobre la tauromaquia......
El perro que la gente tiene en su casa es un lobo al que se ha mutilado el instinto. A alguna razas más que a otras. El vídeo ese es un combate por la vida misma. Pero ese tipo de escenas no son muy frecuentes en la caza. Tampoco había que hacer un espectáculo con ello, como se hace con los toros. A mí no acaba de agradarme que se haga un espectáculo con el sufrimiento de un animal, pero los toreros suelen ser gente con ciertos valores, y además, el toro que muere en la plaza muere luchando después de vivir de puta madre cuatro años en una dehesa. Yo preferiría morir en una plaza luchando que vivir esclavizado antes de morir en el matadero. Además, sin las dehesas desaparecerían cientos de especies animales y vegetales, que viven gracias a la conservación de esos ecosistemas para el toro.
Entrega y pasión https://youtube.com/shorts/06m....rC2uPYFQ?si=ulnDnWO2
El origen del toreo a pie https://youtu.be/bY3_MLMs1FM?si=5YIv5MQWV6iGP7bf