Rumble Fish 1983
VIVIMOS
EN UNA GRAN PECERA - TERRARIO mientras no se demuestre lo contrario. Por que si hubiere un paraíso ¿Habría violencia en eL? ¿A qué llamamos paraíso? ¿A un reservorio de especies? 🤔
"Rumble fish" se refiere literalmente al pez luchador siamés (un tipo de pez betta) y, más significativamente, es el título de la novela de S.E. Hinton y su adaptación cinematográfica de 1983, donde se convierte en una poderosa metáfora del ciclo de violencia y la vida de los protagonistas, que están destinados a la autodestrucción como los peces que se matan en cautiverio.
En la novela y la película:
Metáfora del destino:
Los peces luchadores (rumble fish) que se observan en la película no tienen color hasta que se les expone al mundo exterior, simbolizando a los personajes que viven en un mundo gris de violencia y que, al no tener un lugar para escapar, se encuentran atrapados en un ciclo de autodestrucción.
El cautiverio:
Los peces, al estar confinados y luchar entre sí, reflejan la situación de los personajes, especialmente de Rusty-James y su hermano, quienes están presos de su entorno y de su destino.
El mundo en blanco y negro:
La película se filma en blanco y negro, excepto por los peces, para enfatizar esta metáfora, haciendo referencia a la visión del mundo del "Chico de la Moto" (Mickey Rourke) y a la pérdida de color y esperanza en el mundo de los jóvenes.
Orígenes izquierdistas del genocidio Palestino https://www.youtube.com/live/g....MIo12ecWP8?si=97GpqM
El día que lleguen las naves https://www.youtube.com/live/y....2gU2fxQFO8?si=NYI29h