Apátrida por voluntad propia
La nacionalidad se concibe como la cualidad que infunde a una persona el hecho de pertenecer a una comunidad nacional organizada en forma de Estado. El proyecto surge de mi desidentificación con la estructura Estado-nación y de mi rechazo a la nacionalidad como construcción identitaria impuesta. 
Solicité a varias instituciones estatales renunciar a mi nacionalidad adquiriendo el estatuto de apátrida, petición que me fue denegada sin argumentación. En respuesta a esta negativa, encargué a una abogada un informe basado en la legislación española el cual reveló que solo está contemplada la pérdida de la nacionalidad como castigo impuesto por el Estado, y en ningún caso la posibilidad de que una persona pueda renunciar a tener nacionalidad. 
Partiendo del Artículo 1 de la DUDH, según el cual «todos los seres humanos nacemos libres», encargué a la abogada un segundo informe para saber si, a través del derecho de autodeterminación podía renunciar la nacionalidad. La investigación reveló que este derecho solo está contemplado como un derecho colectivo en vías de la creación de un nuevo Estado o nación; es decir, que este  
derecho solo permite reproducir la misma estructura. 
Después de enviar una segunda solicitud formal, la Subdelegación del Gobierno me informó que había transferido mi caso al Ministerio de Justicia. 
 
www.nuriaguell.net

 
			 Erica
 Erica  
			 Plenitud
 Plenitud 
			 PELICULA DESPIERTA
 PELICULA DESPIERTA 
			 Vilma de Gea
 Vilma de Gea  
			 DDLA y Alcorcon
 DDLA y Alcorcon  
			 Carmen Talavera
 Carmen Talavera 
			 
			 DDLAAUDIOYVIDEO
 DDLAAUDIOYVIDEO 
			 Superocho DDLA - ARES Producciones
 Superocho DDLA - ARES Producciones 
			 
			 Eterno Viajero
 Eterno Viajero 
			 
			 Maria
 Maria  
			 Ausent
 Ausent  
			 Juan27
 Juan27  
			 JuRuM
 JuRuM  
			 
			 
			 mercedes
 mercedes 
			 Lupus
 Lupus