La Voluntad de Dios
Generalmente el uso de la Verdad nos pone a prueba en los momentos más críticos, como cuando Griffin (personaje con acceso visual a las líneas de tiempo, pasadas y futuras) en Hombres de Negro recomienda el "uso" de la verdad sabiendo que la historia descabellada sería inicialmente mal recibida, pero que sería el camino correcto para alcanzar el propósito previsto.
En momentos de tensión, ansiedad o apremio se cae fácilmente en el discurso rápido y sin sustento, que abre caminos con las mismas características pasillos de un laberinto insostenible de falacias y mentiras, propias y/o ajenas que validamos como propias, terminando en rincones oscuros, sin percibir que el trago amargo de decir la verdad, consciente y activo, no es tal cuando llega al torrente vital de un alma nutrida.
La verdad también tiene que gestionarse con cuidado. Así como no podemos sostener en frecuencia las energías por ejemplo de los MS en mayor medida, mucho de los que no rodea no puede sostener simples verdades porque su contenedor energético no puede recibirla y asimilarla.
En música solo se pueden romper las leyes de la armonía cuando se las conoce, y se tiene un propósito para realizarlas. En este sentido decir la verdad puede llegar a ser desconsiderado, al no tener en cuenta la ubicación. La del momento y la del receptor de la verdad que consideramos como tal. Por ej. cuando hablamos con un niño, o una persona muy mayor, a la cual hay energías que por muy verdaderas que sean no son ni pueden ser sostenidas, asimiladas en una buena comprensión que permita un crecimiento integral (emocional-mental-espiritual).
Por ello que el descubrimiento es la primera de las puertas que el humano corriente (probabilidad) tiene que traspasar para alcanzar las primeras verdades, por más rústicas que sean. Luego desde una aproximación al Ser y su consciencia, la verdad llega en forma de certeza, como paso a una individualidad (particularidad) que una vez alcanzada impulsa a luces más finas, y finalmente (o primeramente, si se ve desde la ODC) la Verdad Absoluta, la verdad general, la del Do. De la cual sabemos lo ínfimo y necesario, la consideración del DO hacia con sus niños.
Hay dos formas de ocultar la Verdad. Una y la más conocida es la mentira (personalidad virtual) y la otra, el silencio. Éste último, da la oportunidad de un encuentro con otra Verdad y procura un lazo con la creación y la consideración también.
Esa Verdad que nos hace "sentir que todo en un aprendizaje, por difícil que sea la situación y que eleva la mente y alma por encima de nuestras circunstancias, por encima de nuestras miserias, para ver en un instante, que somos más que nuestras bajezas, que ¡HAY ESPERANZA SIEMPRE!" (gracias, María). Porque hay una Verdad que no perece, porque es la Creación misma y por creada, no puede morir. Como no puede morir la Verdad en nosotros por Ser parte de la misma Creación.
"Veritas Liberabit Vos"