Alma es una joven de 28 años que vive en San Antonio (Texas). Después de estar a punto de morir tras sufrir un accidente de coche, Alma descubre que su forma de percibir el tiempo no es la misma de antes. Con el propósito de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre, decide desarrollar su nueva habilidad.
Este documental muestra el trabajo de un profesor, Toshiro Kanamori, durante un año en la escuela pública infantil Minami Kodatsuno de Japón, en la ciudad de Kanazawa (de unos ocho mil habitantes). En el documental se muestra como Toshiro Kanamori, enseña a los niños además del programa lectivo, a que sus alumnos descubran las claves de la felicidad y la convivencia. Su método se basa en educar a los niños desde un ambiente de respeto absoluto entre los niños y desarrollando la empatía. Les otorga voz y les permite opinar tratándoles como las personas que son, dejándoles la libertad necesaria para que desarrollen su individualidad . Toshiro Kanamori respeta y empatiza con sus alumnos, enseñando a estos que escuchen sus emociones. Escucharse ayuda a conocerse a si mismo, empatizándo con los demás y traduciéndose esto, en un creciente respeto y sentimiento de felicidad. Uno de los métodos que utiliza es el de “las cartas del cuaderno”. Los niños escriben a menudo cartas en un cuaderno en las que explican sus sentimientos, qué piensan sobre algo o qué soluciones darían a un problema. Cada día tres niños leen su carta y el resto puede opinar sobre ello.
Esto hace que los niños aprendan a buscar en su interior, a mirar hacia sí mismos, a reconocer su individualidad y a dar nombre a sus emociones y por lo tanto a comprender las de los demás. Les enseña a pensar en el resto y en definitiva a ser felices creciendo a partir del respeto propio y ajeno. Para Kanamori “no hay límite de participación. Ellos cuentan sus historias y todo el mundo comparte sus sentimientos. Cuando la gente escucha de verdad, vive para siempre en nuestros corazones. Ese es el gran significado de estas cartas”.
El documental ha recibido el Gran Premio del en el Festival de Banff 2004, la medalla de bronce en el Festival de Nueva York, el Gran Premio en el Festival de Televisión del Japón y la Medalla de Oro en el Festival Internacional de EEUU de Religión, Etica y Humanidades. Está producido por la Japan Broadcasting Corporation (NHK)
El amor es una casita en el campo vestida de hiedra, cercada por una alambrada sin espinos, que abraza la tierra donde se siembra vida y esperanza. El amor es una barca que boga por mares inciertos llenos de vida sin un puerto donde repostar por agotamiento, que te lleva a mundos maravillosos sin fin. El amor es un árbol que sediento te regala su sombra. Y desués! en su muerte lenta y callada, te da calor en invierno.
Un sentido y merecido homenaje a Carolina Cruz Piqueras. Inspiridadora presencia y voluntaria reportera en los comienzos de DDLATv. Su Luz, su tremenda luz, hizo que mis ojos y mi mirada quedasen deslumbrados, accidentados y zombies, durante largos periodos de tiempo, de tanta belleza humana y sentido social, sin duda, que solo ahora he podido observar con claridad. Carola murió de un cáncer al día siguiente que Morféo de Gea publicase el siguiente artículo en el blogg de DDLA ; De guías y protectores. ¿Cómo agradecer tanto a tantos seres Humanos, grandes, libres y justos que me he ido encontrando por el camino, hacia el infinito y a las profundidades del Ser? Gracias por vuestro apoyo y vuestro accionar desinteresado. Inconmensurable es la medida. Aprender a dejar ir, a un ser querido, que se nos escapa, ¿por que asi lo decidió? - algún dia lo sabré. (Plantillas de existencia) - . Es la lección más dura que he tenido que superar en esta vida. Nadie nos preparó para esto. Demasiados golpes nos da la vida, para lo poquito que vamos asimilando e interiorizando. Hablo por mi, por supuesto.
Nada se puede hacer, cuando nada ya es tarde, para quedarse.