Electrogravedad se denomina a un tipo no convencional de efecto o propulsión anti gravitatoria creada por el efecto de un campo eléctrico sobre la masa. El término fue acuñado en 1920 por el descubridor del fenómeno, Thomas Townsend Brown. En los años 1950, Brown fue contratado por distintas empresas aeroespaciales que querían desarrollar este sistema, sin resultados a la vista, pues todas las investigaciones por parte del estado de Estados Unidos y de distintas empresas privadas fueron guardadas como confidenciales. La electrogravedad es también popular entre los teóricos de la conspiración, que afirman que es capaz de alimentar los platillos voladores.
Empresario ofrece dinero a persona que sea capaz de demostrar que el Dióxido de Cloro es nocivo para nuestra salud. Colaboración con Super8 PayPal: superochovideos@gmail.com
Publicado el 28 de diciembre de 2016 DDLA TV es un proyecto de ARES Producciones.
Damos paso a nuestro último programa de esta cuarta temporada. Teminando así una octava que inició el 12 de Octubre con un objetivo bien definido: la nueva Humanidad. En estos doce programas hemos compartido información importante para nuestro propio desarrollo personal como Humanos. Conceptos que una vez interiorizados y hechos nuestros nos servirán para la expación de la consciencia. Si nos ha seguido desde el principio a estas alturas habrá comprendido que nada es lo que parece. El camino andado nos acerca cada vez más a la nueva matrix, pero aún hay camino por recorrer así que una vez lo invitamos a que junto con nosotros descubra lo que se encuentra detrás de lo aparente.
En este programa:
En este programa daremos un resumen de lo tratado a lo largo de esta cuarta temporada de DDLATV. En su sección El poder de la palabra Ángel nos compartirá dos entregas que llevan por título El camino del aprendizaje y Sentido del humor. En la sección Reflexiones de un marciano Oscar Soac despide su sección en este fin de temporada compartiendo una reflexión. En El mundo de Jaigarr nos dará un resumen de lo que fue su sección en esta tempara que finaliza. En nuestra sección de Pulso social nuestros compañeros han preparado un resumen de las preguntas hechas a la gente a lo largo de esta cuarta temporada. En esta seccion de La otra historia Jose nos presenta en tono más distendido un resumen de esta temporada dirigina a la nueva Humanidad. Desde Argentina el equipo de Desde la radio también cierran esta octava dando un resumen de su participación a lo largo de estos 12 programas. Para finalizar este episodio tenemos nuevamente las Crónicas Q que nos presentan los Informes MS del 20 de Abril de 2016.
En el programa de hoy vamos a explorar el mundo de nuestras emociones y comportamientos.
Siguiendo el enfoque del autor Wayne W. Dyer en su libro "Tus zonas erróneas", veremos cómo nuestros pensamientos condicionan nuestras emociones y acciones. Por este motivo, es importante determinar lo que llama "zona errónea", esa parte de nuestro interior a corregir y que ayudará a vivir una vida más equilibrada y saludable.
Su propuesta es que seamos más conscientes de nuestras emociones y comportamientos, que tengamos más responsabilidad sobre lo que sentimos y hacemos. La vida no es producto del azar, nosotros intervenimos y marcamos los acontecimientos más de lo que podemos creer.
Soltar : "El acto termina en el momento del propio acto. Esta lección es una de las más difíciles de ser aprendida, pues una y otra vez caemos en la recurrencia de llevar el acto a cuestas una vez realizado. Toda acción sea de pensamiento, palabra u obra, termina en el momento de la propia acción, todo lo demás es fantasía, retorcijo mental sin ningún beneficio para nosotros ni para nadie, que termina contaminando y envenenando nuestro espacio matricial mental..... " https://detrasdeloaparente.com/2015/09/soltar/
Lo que esconde Silver Lake es la historia de un viaje al otro lado del velo, a otra realidad que se confunde con nuestro día a día, una especie de lugar sin espacio ni tiempo, donde los nexos más absurdos conectan con hilo invisible ideas imposibles. Robert Mitchell invita al espectador a explorar las grietas de lo cotidiano, a mirar por la cerradura hacia la sombra que se cierne sobre lo ordinario. Teje la telaraña imperceptible formada por las piezas de la anécdota, de todo aquello que carece de importancia, de pequeños guijarros de locura que escapan de la atención del común de los mortales. Sam no es como el resto. Es un perdedor, arrastrado sin pena ni gloria por la existencia, mientras la vida escapa de sus manos. Sin embargo, hay algo en su cabeza. Quizá sea el exceso de tiempo libre, pero él ve ciertos puntos, ciertas conexiones, un camino de migas de pan que conduce a una incómoda verdad disfrazada de sociedad frívola y hedonista. La desaparición de una de sus vecinas dispara todas las alertas en su mente al borde del desquicio. ¿Tiene su paranoia una razón de ser? ¿Existe la conspiración que él percibe en el agobiante paso de los días? ¿Hacia dónde conduce el camino, si es que existe una respuesta final?