Película estrenada en 1995 dirigida por Mamoru Oshii, producida por Production I.G y Bandai Visual. Se convirtió en una referencia obligada del género cyberpunk en los medios audiovisuales, bien sea por la calidad de su animación o por el enfoque que tomó la trama de Shirow . Seria, trascendental, y con estilo narrativo propio, casi poético, y es que no hay ningún diálogo o imagen dejado al azar o que desmerezca atención por parte del espectador, que busque en él un asomo de conciencia. Con una banda sonora sombría e inquietante que acompaña un sentido de la fotografía oscuro, penumbroso pero acongojador. Si bien su ambiente puede asemejarse a Blade Runner es innegable que Ghost in the Shell se aleja notablemente de toda idea sentimental y nos introduce a ese mundo de carácter virtual que pone en peligro no solo nuestra identidad como seres humanos, sino como individuos únicos e irrepetibles.
Esto es información, recojan la que quieran y trabájenla, desechen lo que no les resuene. No crean nada, créanse a ustedes mismos.
Solo has de empezar.Solo has de moverte.Una cerilla no se preocupa por lo grande que es el bosque.ÚNETE A LA LUCHA y ayúdanos a tumbar el sistema.Apaga la tele, infórmate y actúa
Dedicado al Ser que tantas veces me hizo ver este video mientras estaba en este lado y que no deja de recordarmelo ahora desde el otro lado. Gracias hermana.♥
Idea y Dirección: Hugo Hernán Rama Guiones: Erica Jócano - Carlos Pradella - Hugo Hernán Rama Edición de Video: Hugo Hernán Rama - Carlos Pradella Asistencia Multimedia: David Diamante - Hannah Zayas Voces: Beatriz Moreno - Carlos Pradella - Erica Jócano - Hannah Zayas - Hugo Rama - José Duval - Mirta Ferrari
Lugares como Baalbek, Machu Picchu, Tiahuanaco hacen que nos preguntemos: ¿utilizaron algún tipo de tecnología olvidada para lograr mover las enormes piedras? ¿Utilizaron la levitación mediante ondas sonoras?