π΄π π²πππππ π²πππππ - π²πππΜππππ 7
P. ΒΏCΓ³mo se crean los roles?
R. Los roles no se crean; no son conscientes. Son adaptaciones a las circunstancias.
P. ΒΏEs difΓcil detener el desempeΓ±o de un rol?
R. No es cuestiΓ³n de detener, es cuestiΓ³n de no identificarnos.
P. ΒΏLos roles pueden ser buenos?
R. SΓ³lo hablamos de consciencia y mecanicidad. Si un rol es mecΓ‘nico, debemos observarlo y no identificarnos con Γ©l. Lo mΓ‘s difΓcil es que usted actΓΊe conscientemente. Empezamos conscientemente y luego, habitualmente, nos identificamos.
P. ΒΏDijo usted que uno no podrΓa cambiar ninguno de los propios "yoes", porque el hombre era una mΓ‘quina tan bien equilibrada que turbar este equilibrio serΓa daΓ±ino?
R. SΓ, pero me referΓ a alguien que trata de cambiar por sΓ mismo, sin conocimiento, sin plan o sistema. Pero si usted trabaja sobre un plan, como este sistema, es diferente. He ahΓ por quΓ© se le advierte a usted que haga ciertas cosas que no pueden producir efecto daΓ±ino alguno. Este sistema es el resultado de la experiencia. AdemΓ‘s, al principio es muy poco lo que puede hacerse en cuanto a la detenciΓ³n real de la expresiΓ³n de las emociones desagradables, o la detenciΓ³n de la imaginaciΓ³n y de cosas de esa Γndole. Usted piensa que si decide hacer una cosa, puede realmente conseguirlo, pero no es asΓ. Las cosas siguen automΓ‘tica, mecΓ‘nicamente, y usted no lo advierte. Pero si empieza a oponΓ©rseles, empieza a advertirlas. De modo que esto es mΓ‘s en favor de la observaciΓ³n que de cualquier resultado. No es tan fΓ‘cil obtener resultados.
P. Si usted va a detener la imaginaciΓ³n, ΒΏno debe tener algΓΊn punto sobre el cual fije su mente?
R. Siempre tenemos bastantes puntos sobre los cuales fijamos nuestra mente; la pregunta es:
ΒΏpodemos fijarla? Tenemos el poder de observaciΓ³n, pero no podemos mantener nuestra mente sobre lo que queremos. La situaciΓ³n se parece a esto: enseΓ±amos este estudio de sΓ desde diferentes lados; si hacemos un poco en un punto, y un poco en otro punto, y un poco en un tercer punto, juntos producirΓ‘n algΓΊn efecto y tornarΓ‘n mΓ‘s fΓ‘cil hacer algo en un cuarto punto. No podemos hacer primero una cosa y luego otra: hemos de empezar de todos lados. En cuanto a la lucha con la imaginaciΓ³n, se la sugiere precisamente como una lucha: no significa que no podamos detenerla. Para detener la imaginaciΓ³n se necesita mucha mΓ‘s energΓa de la que poseemos; sΓ³lo podemos intentar detenerla. No podemos hacer nada; sΓ³lo podemos intentarlo. SΓ³lo podemos empezar algo, y si empezamos muchas cosas a la vez, obtendremos algunos resultados. Con este sistema es posible empezar desde muchos lados, y entonces aparecerΓ‘n los resultados.
P. Cuando trato de recordarme, no puedo pensar ni hacer nada mΓ‘s.
R. Si, eso muestra cuan difΓcil es. Al principio, en los primeros intentos que usted efectΓΊa para estar consciente de sΓ, ha de usar prΓ‘cticamente todos sus poderes mentales, de modo que no quede nada. Pero eso no significa que eso serΓ‘ siempre de ese modo. Eso no es real recuerdo de sΓ; usted sΓ³lo estudia cΓ³mo hacerlo. DespuΓ©s hallarΓ‘ que la consciencia puede existir sin el pensamiento; que la consciencia es algo diferente del pensamiento. Usted utiliza el pensamiento tan sΓ³lo para dar un empujΓ³n, y luego empieza a moverse en esta direcciΓ³n y se torna consciente sin pensamiento. Luego, usted puede pensar sobre algo que le guste. Pero al principio, con seguridad ha de usar esta energΓa mental, porque es la ΓΊnica energΓa controlable que tiene, excepto los movimientos. Pero usted no puede volverse consciente haciendo girar un volante o corriendo, de modo que, al principio, ha de usar la energΓa pensante. Eso no significa que usted tenga que hacer siempre esto: usted abre la puerta.
P. ΒΏPor quΓ© este sistema no es vastamente conocido y popular?
R. No puede serlo debido a su carΓ‘cter negativo. No estudiamos el modo de adquirir sino de perder. Si uno pudiese adquirir cosas de inmediato, el mΓ©todo seria popular. Pero no puede prometerse nada. Es difΓcil esperar que la gente guste de esto, pues a nadie le gusta perder las ilusiones. La gente quiere cosas positivas, sin comprender quΓ© es posible. Quiere conocer directamente lo que puede alcanzar. Pero primero debe perder muchas cosas. Las ideas de este sistema nunca pueden ser populares mientras no se las deforme, porque la gente no convendrΓ‘ en que estΓ‘ dormida, que son mΓ‘quinas: la gente que se considera importante se opondrΓ‘ siempre a esta idea.
El sistema no quiere ofrecerle a la gente ideas que aquΓ©lla no quiera. Si la gente ensayase otros mΓ©todos y comprendiese su futilidad, tal vez desease ensayar este sistema. Este sistema es sΓ³lo para aquellos que lo necesitan. Como dije, el hombre estΓ‘ en prisiΓ³n. Si comprende que estΓ‘ en prisiΓ³n, tal vez desee escapar. Pero quizΓ‘ tema que si escapa, se halle en peor
situaciΓ³n que antes, y por eso se conforma con estar en prisiΓ³n. Si decide fugar, deberΓ‘ entender que son necesarias dos condiciones: deberΓ‘ ser uno en una cantidad de personas que desean escapar, pues tienen que . cavar un...