Santiago está convencido de que a través de la música podemos construir una sociedad mejor. Desde su experiencia como director de coros y orquestas, nos propone pensar la importancia de la escucha, el trabajo con otros y la perseverancia a la hora de perseguir un objetivo. Su pasión y entusiasmo contagian el optimismo de quien conoce la armonía que brinda "vivir a coro". Santiago es músico, director y fundador de la Cantoría de la Merced y director titular de la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba. Fue elegido Embajador Cultural para representar a Argentina como invitado en el mayor evento coral del mundo, el Simposio Mundial de Música Coral que se realizará en Estambul durante 2023. Cursó estudios de composición musical y es profesor de guitarra egresado del Conservatorio Provincial de Música. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Córdoba y dictando numerosos talleres, seminarios y capacitaciones en el país y en el extranjero. Se especializa en Dirección Musical, principalmente en Dirección Coral y Sinfónico Coral.
Despierta al mundo real!! Son todos los políticos corruptos y malos? NO! de vez en cuando aparece alguno que no quiere cooperar, entonces lo matan! El sistema bancario mundial funciona así... Lo sabias?? Cuando hablamos de esto, nos llaman "conspiranoicos" el dormido cree en eso, piensa que son inventas y la élite feliz y tranquila, seguirás pensando que son teorías!??
Colaboración con Super8 PayPal: superochovideos@gmail.com
"Repasemos el caso de George Floyd y algunas estadísticas oficiales del Gobierno de EEUU para comprobar si realmente se trata de un caso de racismo o hay algo más allá que no estamos viendo y los medios nos ocultan."
El Secretario de Estado de los EE.UU. no entiende por qué todos los países buenos optan por malos líderes que andan en motocicleta cuando podrían tener un líder agradable como Estados Unidos. Después de todo, Estados Unidos está bastante bien y respeta a los países, y tal vez si hace cosas buenas como comprar lo que otros países quieren y escuchar sus problemas, entonces tal vez Ucrania simplemente esté dispuesta a llegar a un acuerdo.
De hecho, los demás países quieren un país bonito como Estados Unidos. Como señala Blinken, tienen “sed” y necesitan desesperadamente una buena democratización. Por supuesto, si Estados Unidos no lo hace, alguien más lo hará, alguien más entrará y no los tratará bien.
Bien, entonces, si los otros países no salen con Estados Unidos, entonces estarán solos, no saldrán con nadie y pasarán sus vidas solos y llenos de gatos. ¿Por qué no salen simplemente con Estados Unidos?
El Secretario de Estado de Estados Unidos estaba hablando con CNBC (hemos parafraseado un poco).
Sousou no Frieren' un anime emotivo para reflexionar la vida, la amistad y el tiempo
El anime "Sousou no Frieren" promete llevar a los espectadores a un mundo mágico lleno de emociones y aventuras puedes disfrutarlo en Crunchyroll.
El esperado anime "Sousou no Frieren" basado en el manga homónimo de Kanehito Yamada e ilustrado por Tsukasa Abe, el elenco de voces y el equipo de producción detrás de "Sousou no Frieren" prometen llevar esta emocionante historia a la vida de la mejor manera posible. Con voces como Atsumi Tanezaki como Frieren y Nobuhiko Okamoto como Himmel, los fanáticos pueden esperar una interpretación impresionante de los personajes.
Esta es la história, resumida en 2 minutos, de los inicios de la medicina moderna tal y como la conocemos hoy en día.
La conocías?
Seguramente no mucha gente lo debe saber aunque todo el mundo debería saberlo. Pero esto sólo será posible si entre todos lo difundimos y lo hacemos llegar a todos nuestros contactos.
Únete con nosotros al canal y difunde a la gente que te importa para que estén informados, es nuestra responsabilidad.
"V" de VerdadLos límites de los tiranos están determinados por la tolerancia de los oprimidos Colaboración con Super8 PayPal: superochovideos@gmail.com
Es el título de un libro escrito por Vladímir Arséniev en el que narra sus viajes por la cuenca del río Ussuri en la parte más oriental de Rusia. Ahí conoció a Dersú Uzalá (1849-1908), un cazador de la tribu china Hezhen, que sirvió como guía del grupo de expedición entre 1902 y 1907, salvándolos de morir de hambre y frío en varias ocasiones. Dersu era nómada y animista, entablaba una relación con la naturaleza de igual a igual sin intentar imponerse como hacía la civilización occidental. Este libro está considerado en Rusia como un clásico. En 1907 Vladímir Arséniev invitó a Dersú a vivir en su casa de Jabárovsk debido a la pérdida de visión que Dersú empezó a sufrir, por la que no podía seguir cazando. En la primavera de 1908, después de comprobar que le era muy difícil adaptarse a la vida de la ciudad, decidió regresar a la región de la que provenía. Dersú murió asesinado, según cuenta el libro, en el pueblo de Korfovskiy y enterrado en una tumba no identificada en la taiga rusa.