Película de animación hecha por los estudios Disney, estrenada el 13 de noviembre de 1940. Precedida por el gran éxito de Snow White and the Seven Dwarfs (1937) y de Pinocho (1940), es la tercera película animada de Disney.Su composición supuso un trabajo experimental sin diálogos (salvo las breves intervenciones del director de orquesta y Mickey Mouse) cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica interpretada por la orquesta de Filadelfia dirigida por Leopold Stokowski.
Publicado el 19 de mayo de 2015. DDLA TV es un proyecto de ARES Producciones.
Llegado a este punto es necesario aclarar algunos conceptos ya vistos anteriormente. Primero, existe una realidad general que es energía y una realidad subjetiva. Segundo, la realidad subjetiva es la que percibimos. Tercero, la ilusión es creada a partir de los datos que el cerebro recibe de los sentidos. Teniendo claros estos tres conceptos comenzaremos a explicar cómo la realidad puede ser manipulada a través de la ilusión. Así que prepárense para empezar a conocer cómo es manipulada nuestra realidad.
En este programa:
En anteriores capítulos vimos cómo la realidad que percibimos es acotada, en este veremos cómo además puede también ser manipulada. A lo largo del programa veremos ejemplo de algunos métodos muy comunes de manipulación de la ilusión. En la sección noticias se trata el tema la deuda griega y como es utilizada como medio de chantaje, así como de la batería tesla que tiene como objetivo obtener energía de una forma más limpia y barata para finalizar esta sección conoceremos los beneficios del agua de mar. En Pulso social lanzamos la pregunta: ¿Es manipulable la realidad? En este episodio estrenamos una nueva sección llamada El poder de la palabra. En Arte con consciencia Analizamos el tema musical “Redemption Song” de Bob Marley.
Cube (en Hispanoamérica El cubo) es una película canadiense de terror, suspense y ciencia ficción de 1997 dirigida por Vincenzo Natali. El guion fue coescrito por Natali junto a André Bijelic y Graeme Manson. La película obtuvo los premios de mejor película y mejor guion en la edición de 1998 del Festival de Cine de Sitges.
Yegor Prokudin, reincidente, que ha cumplido otra pena de prisión, es puesto en libertad y acude inmediatamente a Lyuba Baikalova, la “novia” a quien conoció en ausencia, a través de cartas. Lyuba resulta ser una mujer inteligente y de buen corazón. El héroe decide romper con su pasado para siempre y empezar una nueva vida, pero el pasado de Yegor no le deja ir...Año de producción: 1974 Escrito y dirigido por: Vasily ShukshinDirector de fotografía: Anatoly ZabolotskyMúsica: Pavel ChekalovDiseño de producción: Ippolit NovoderyozhkinProtagonistas: Georgy Burkov, Ivan Ryzhov, Vasily Shukshin, Lydia Fedoseeva-Shukshina, Maria Skvortsova, Efimiya Bystrova, Alexey Vanin, Maria Vinogradova, Tatyana Gavrilova, Alexander Gorbenko, Nikolai Grabbe, Lev Durov, Oleg Korchikov, Arthur Makarov, Nikolai Pogodin, Zhanna ProkhorenkoLa película fue restaurada digitalmente por Mosfilm Cinema Concern
Vista de la ciudad china de Tianjin desde un dron. El comunismo que quieren ocultar de China. Incluyo este video totalmente con premeditación por lo siguiente:
Desde siempre los que viven atrapados en el siglo pasado insisten e insisten vísceralmente que China no es Comunista y que son 100% "capitalistas" porque existen empresas y utilizan el mercado, bla bla bla... Vaya que les cuesta sacarse de la cabeza el concepto politizado de comunismo y lo asocian con calamidad.
Los tartamudos capitalistas (sin capital), ergo los bobos subyugados que andan por el mundo presumiendo su "libertad económica", que por alguna extraña razón lo asocian con su "capacidad" de endeudarse para tener un carro y un teléfono (aún y cuando sean esclavos de los bancos). Estos individuos hablan como si "comprar y vender" lo hubiera inventado el Capitalismo...vaya absurdo, como si lo ititas, egipcios, persas o romanos no hubieran hecho comercio. Son los mismos que dicen que no se puede criticar el capitalismo desde un celular, lo cual denota ignorancia porque no conocen a Kupriánovich.
China aplica políticas monetarias y económicas destinadas a mejorar el bienestar de sus ciudadanos, por ejemplo ¿díganme que país Capitalista tiene a más del 90% de su población viviendo en casa propia?, sólo el Partido Comunista Chino ha logrado eso en tal magnitud, porque en China viven más de 1.400 millones de personas. Saca cuentas tu.
El Comunismo evoluciona según realidades temporales y conforme la sociedad crea nuevas necesidades de bienestar social.
Pero bueno, los datos anteriores no evitarán que los "capitalistas" (pobres) sigan asociando camprar y vender con "capitalismo" y más triste aún, atrapados en el siglo pasado.... Mientras tanto la China comunista avanza.