El calendario gregoriano es como una octava proyectiva pero a la inversa en lugar de que nosotros seamos los que la iniciamos, es el sistema demoníaco el que penetra a través de nuestros actos hasta someternos a pensar de manera vil y cruel, aceptando la maldad en nuestros espacios más íntimos. Sino fuimos malos por naturaleza el calendario Gregoriano es una gran herramienta sionista para que veamos de lo más común los actos más aberrantes para la naturaleza. Porque pasan las horas y pasan los días y como tal sabemos que en el calendario gregoriano el tiempo es oro, termina no importándonos como conseguimos ese dinero para hacer valer ese tiempo transcurrido. Y en nuestra intimidad el sistema termina por dictarnos que pensamos. Y todo gracias al calendario gregoriano.
"Nos enteramos del Códice de Dresde cuando escuchamos de Johann Christian Götze, Director de la Libreria Real en Dresde, obtuvo el códice del propietario privado en Viena en 1739. En 1744, Götze se lo dió a la Biblioteca Real, donde todavía reside. (El nombre actual de la libreria es Sächsische Landesbibliothek). Pero no todo ha sido "muy sencillo" para (...)" http://www.famsi.org/spanish/m....ayawriting/codices/d
ESTE VÍDEO TIENE CONTENIDO POLÍTICO, NO LO VEA SI NO LE APETECE EXPONERSE A ESE TIPO DE CONTENIDO. MI OPINIÓN PUEDE NO COINCIDIR CON LA SUYA. QUIERO EVITARLE EL DISGUSTO. Ustedes, los fachirulos francopantanos, están todo el día dando la turra sobre la inutilidad del Ministerio de Igualdad. Que si es mucho gasto, que si es una tontería. Pero tengo algo que decirles. Un ministerio de igualdad es necesario en los tiempos que corren. Un ministerio así es imprescindible en España. Es más, debería ser el primero en la lista.
Publicado el 28 de diciembre de 2016 DDLA TV es un proyecto de ARES Producciones.
Damos paso a nuestro último programa de esta cuarta temporada. Teminando así una octava que inició el 12 de Octubre con un objetivo bien definido: la nueva Humanidad. En estos doce programas hemos compartido información importante para nuestro propio desarrollo personal como Humanos. Conceptos que una vez interiorizados y hechos nuestros nos servirán para la expación de la consciencia. Si nos ha seguido desde el principio a estas alturas habrá comprendido que nada es lo que parece. El camino andado nos acerca cada vez más a la nueva matrix, pero aún hay camino por recorrer así que una vez lo invitamos a que junto con nosotros descubra lo que se encuentra detrás de lo aparente.
En este programa:
En este programa daremos un resumen de lo tratado a lo largo de esta cuarta temporada de DDLATV. En su sección El poder de la palabra Ángel nos compartirá dos entregas que llevan por título El camino del aprendizaje y Sentido del humor. En la sección Reflexiones de un marciano Oscar Soac despide su sección en este fin de temporada compartiendo una reflexión. En El mundo de Jaigarr nos dará un resumen de lo que fue su sección en esta tempara que finaliza. En nuestra sección de Pulso social nuestros compañeros han preparado un resumen de las preguntas hechas a la gente a lo largo de esta cuarta temporada. En esta seccion de La otra historia Jose nos presenta en tono más distendido un resumen de esta temporada dirigina a la nueva Humanidad. Desde Argentina el equipo de Desde la radio también cierran esta octava dando un resumen de su participación a lo largo de estos 12 programas. Para finalizar este episodio tenemos nuevamente las Crónicas Q que nos presentan los Informes MS del 20 de Abril de 2016.
El gobierno decide acabar con la propiedad privada, para adoptar un perro necesitarás un máster de la Complutense, concluye el akelarre del PP, una lluvia de dádivas caen sobre los nuevos votantes que hoy cumplen 18 años, los políticos de izquierdas deciden que no responderán más a los periodistas de derechas, y el senado argentino vota a favor de declarar el día nacional del kimchi.
En definitiva, ¿es una obligación o un derecho? Parecería ser que es una obligación que genera un derecho. Porque el hecho de ser una única herramienta de intercambio aprobada por el sistema gobernante, implica al usuario el derecho a obtenerla con cierta facilidad. Claro que esa “facilidad” es hipotética. El salario, el sueldo, los honorarios y como queramos llamar a la posibilidad de obtener dinero, no siempre cubre las reales necesidades del usuario. Estamos obligados a ejercer un derecho de uso respecto al dinero. Cuando se presentan otras herramientas, bien podría considerarse dicho hecho como una ampliación de los derechos de los usuarios. Pero, naturalmente para el poder reinante esta posibilidad se supone competitiva y limitante de su hegemonía monetaria, económica, financiera o como queramos definirla. Entonces, se torna complejo intentar poner en funcionamiento un modelo alternativo/complementario. El dinero corporativo bancario siempre va a generar inflación porque para representarlo es necesario operativamente emitir un billete monetario. Cuando no hay billetes en circulación porque los han sacado directamente guardándolos mediante el mecanismo de ahorro o mandándolos fuera del país a través de las off shore o los paraísos fiscales la conclusión es que se debe emitir y se incrementa entonces la cantidad de billetes, aumentando por ende la inflación. El sistema genera su propia enfermedad a través de este mecanismo. MOSTRAR MENOS