Todos los políticos del mundo dicen que el 97 % de los científicos afirman que el hombre está produciendo un cambio climático adverso, por lo que quieren imponer medidas tiránicas a la humanidad. Vean si es cierta esa cifra y de dónde sale. Descargar vídeo: https://mega.nz/file/MxBR1RRT#....1Oit_umVjH8U37Cl1gbW
Yuval Noah Harari, profesor de Historia y consejero principal de Klaus Schwab, explica claramente cómo se van a llevar a cabo realmente los objetivos de la Agenda 2030 del Gran Reinicio. Muy diferentes a los que nos quieren hacer creer la propaganda oficial. Descargar vídeo: https://shortest.link/3Pmd
Publicado el 19 de enero de 2018 DDLA TV es un proyecto de ARES Producciones.
Bienvenidos a nuestro tercer programa de la séptima temporada, donde tenemos la intención inicial de hacer revisionismo desde el ámbito de la ciencia y el propósito final de mostrarles que tras una pátina de seriedad y rigor científica se oculta un plan para tenernos alejados de la verdad. El control de conocimiento es algo que viene de lejos, revisando la historia humana tenemos algunos ejemplos evidentes, como el caso de la iglesia católica acaparando libros que en su tiempo era la principal fuente de información. Ya en la era moderna desde la década de los 70 el flujo de información de la ciencia es controlado por sólo 6 grupos editoriales corporativos. Dentro del ámbito científico es bien sabido que en gran medida la legitimidad de un estudio o investigación estará determinada por la publicación que lo respalde teniendo en cuenta esto se puede vislumbrar el poder que ejercen las publicaciones a la hora de validar u oficializar el conocimiento científico. Afortunadamente cada vez hay más investigadores valientes que no acatan ciegamente los postulados prefabricados e inconsistentes sobre los que se asienta el paradigma científico. Nuevos canales de comunicación y difusión les permiten sortear la gran mordaza que aplica el sistema sionista sobre las voces discrepantes, aún así no lo tienen nada fácil pues para dedicarse a la investigación se tienen que conseguir méritos, hacer curriculum si no es casi imposible conseguir financiación, aprobación de proyectos, puestos laborales. Esto no es una cosa que pueda gestionar uno mismo depende de instituciones que siguen sus propios criterios.
Tras este preámbulo vamos a ir entrando en materia, siguiendo el orden habitual. Lo invitamos a que nos acompañe una vez más y descubra lo que se esconde detrás de lo aparente.
En este programa:
En este programa haremos revisionismo pero desde el ámbito científico. Selecciones con Topí en este programa David Topí nos explica acerca de la manipulación científica para mantener el estatus quo de los que nos controlan.
Jaime Garrido en su sección de El mundo de Jaigarr cuestiona la información que nos proporcionan las instituciones científicas.
En Nuestras Vocespresentamos una nueva entrega que lleva por título «Competir y compartir».
Finalizaremos este programa con la sección Editorial DDLA con un entrega que habla sobre nuestro satélite mejor conocido como La luna.
Adagio: El primer movimiento de esta sonata es un Adagio, que se caracteriza por un tempo lento y solemne. En este movimiento, Mozart establece un tono serio y reflexivo. La música fluye con una melodía expresiva y lírica que invita a la introspección. Aunque es lento, el Adagio tiene una belleza melódica que cautiva a los oyentes y muestra la habilidad de Mozart para crear composiciones con profundidad emocional.
Menuetto: El segundo movimiento es un Menuetto. En las sonatas de Mozart, los menuettos suelen tener un carácter danzante y grácil. Aunque son movimientos más ligeros, pueden variar en su expresión. En este caso, el Menuetto de la Sonata No. 4 puede transmitir una sensación de elegancia y movimiento, pero en un contexto más contenido y refinado.
Allegro: El tercer movimiento es un Allegro, que marca un cambio en el carácter de la música. Este movimiento es más rápido y enérgico. La música se vuelve vivaz y juguetona, con pasajes virtuosos que desafían al intérprete y crean una atmósfera alegre. Este Allegro finaliza la sonata con una sensación de animación y vitalidad. En resumen, la Sonata No. 4 de Mozart en mi bemol mayor, K. 282,