Conversaciones Contigo nace por una necesidad de agradecimiento a Morfeo De Gea, por todo lo dado , pues sin ello no habría llegado hasta aquí , mas agradezdo poder aprender a verme a través de él. Agradezco a los compañeros de AULAS DDLA, del que formo parte , pues en cada instante en el que nos reunimos todos aprendemos de todos. Y agradezco a los compañeros de DDLA pues con ellos y sus trabajos me han llenado el impulso de querer trabajar la voluntad de ser Coherente en lo que pienso, digo y hago.Y agradezco a todos los seres h(H)umanos , que formana parte en mi universo incluyendo por supuesto a todos los que no conozca como por ejemplo los que vean este espacio y los que gratuitamente realizan las imágenes con las que puedo armar el "puzzle" Z Gracias
Ares producciones - La Caja Boba - 2021 Producción General: Morféo de Gea - MS - Dragón Idea y Dirección: Hugo Hernán Rama Guiones: Erica Jócano - Carlos Pradella - Hugo Hernán Rama Edición de Video: Hugo Hernán Rama - Carlos Pradella Asistencia Multimedia: David Diamante - Hannah Zayas Voces: Beatriz Moreno - Carlos Pradella - Erica Jócano - Hannah Zayas - Hugo Rama - José Duval - Mirta Ferrari
El origen de la banda tiene lugar con el cambio de milenio en el colegio Mariano Acosta en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2002 adoptan el nombre Las Pastillas del Abuelo y realizan unos conciertos en un local llamado La Colorada. Durante el período 2002-2003 se registran los 2 primeros demos y comienzan a tocar de forma mas continuada en diversas salas y centros culturales. A principios de 2004 queda conformada la formación actual de la banda: Juan Piti Fernandez en voz y armónicas, Alejandro Mondelo en teclados y coros, Juan Comas en batería, Fernando Vecchio en guitarras, Santiago Bogisich en bajo, Joel Barbeito en saxofón y coros, Diego Bochi Bozzalla en guitarra y coros. Durante ese año continúan presentándose en vivo regularmente. Durante el verano de 2005 realizan una fructífera primera gira en la ciudad balnearia de Villa Gessell. A los pocos meses entran a estudio para grabar su primer trabajo discográfico titulado Por Colectora.
En definitiva, ¿es una obligación o un derecho? Parecería ser que es una obligación que genera un derecho. Porque el hecho de ser una única herramienta de intercambio aprobada por el sistema gobernante, implica al usuario el derecho a obtenerla con cierta facilidad. Claro que esa “facilidad” es hipotética. El salario, el sueldo, los honorarios y como queramos llamar a la posibilidad de obtener dinero, no siempre cubre las reales necesidades del usuario. Estamos obligados a ejercer un derecho de uso respecto al dinero. Cuando se presentan otras herramientas, bien podría considerarse dicho hecho como una ampliación de los derechos de los usuarios. Pero, naturalmente para el poder reinante esta posibilidad se supone competitiva y limitante de su hegemonía monetaria, económica, financiera o como queramos definirla. Entonces, se torna complejo intentar poner en funcionamiento un modelo alternativo/complementario. El dinero corporativo bancario siempre va a generar inflación porque para representarlo es necesario operativamente emitir un billete monetario. Cuando no hay billetes en circulación porque los han sacado directamente guardándolos mediante el mecanismo de ahorro o mandándolos fuera del país a través de las off shore o los paraísos fiscales la conclusión es que se debe emitir y se incrementa entonces la cantidad de billetes, aumentando por ende la inflación. El sistema genera su propia enfermedad a través de este mecanismo. MOSTRAR MENOS