La historia del matador de toros Luis Procuna, desde su humilde niñez hasta la conquista de su primer triunfo. Del director Carlos Velo, nominada a distintos premios internacionales. El nacimiento oficial de la Filmoteca de la UNAM está fechado el 8 de julio de 1960, fue el día en que el productor Manuel Barbachano Ponce obsequió a la Universidad copias de las películas Raíces, dirigida por Benito Alazraki en 1953, y Torero, realizada por Carlos Velo en 1956, durante una ceremonia presidida por el rector Nabor Carrillo.
En esta canción han participado: Jorge Marcén Seral “Franchi”: Letra, música y voz. Mario Funes (13krauss, Embers Path): Guitarra Acústica y Trémolo Jurgi Ekiza (Willis Drummond): Voz y Coros Alex García (Nuei): Arreglo de cuerdas Alex Romero (Draps, Ninot): Coros Rafel Campanals (Draps): Coros Sara Gale (Sara Gale Band): Voz y Coros Sergio López " Snowy" (Magnetophones, Nuei): Piano y Coros Garzi (Nuei): Trompeta Josete Meléndez (White Coven): Mellotron, Cuerdas Kay: Mezcla en la distancia
El oncólogo canadiense, Dr William Makys, denuncia públicamente a las autoridades sanitarias y políticas del estado de Alberta (Canadá) por ocultar miles de muertes por las vacunas Covid-19, por las persecuciones, coacciones y amenazas a los médicos disidentes y, lo que es peor aún, por la protección y defensa de reconocidos médicos pedófilos para que puedan seguir abusando sexualmente de los niños. Descargar vídeo: https://mega.nz/file/5kxhEYDB#....ftBz8whjhNqw_k0oCfAu
Así estan robando el agua a los agricultores en Granada, para acabar con el campo y la vida silvestre y natural. Desde hace décadas se están soterrando los cauces naturales. Las acequias de la vida, construidas y diseñadas por los antepasados, que supieron crear un sistema de riego colectivo, que ha perdurado a través de los siglos y que están empezando a finiquitar en nombre, de la mal llamada y aplicada ciencia, del cambio clamatico y de la privatización del agua. A la fauna salvaje cada vez le cuesta más hidratarse y se rompe el equilibrio natural de los ecosistemas. El sistema de riego de toda la provincia es una Herencia y Ciencia que nos dejaron los pueblos wue habitaron estas tierras y que se han ido manteniendo a lo largo de los siglos. Es un sistema orgánico que no necesita tecnología ninguna para mantenerse, tan solo cuidados mecánicos y respeto. A día de hoy los bosques estan desapareciendo de La Vega de Granada, que siempre han sido el aire acondicionado de la Ciudad. Sin ellos, es normal que las temperaturas aumenten en verano hasta hacerse insufribles. Aún recuerdo los susurros del agua al pasar por aquellas acequias y la alegría de los pájaros al beber en ellas, de las abejas y de las mariposas, de las noches estrelladas e iluminadas por Luciérnagas y grillos como maestros de musica, acompañando el momento con su banda sonora....... Y si, todavía queda alguno por ahí pero las luciérnagas se marcharon o las exterminaron, y no han vuelto a aparecer nunca más.
Este volumen rinde homenaje al JPAO en la gestión consuetudinaria del agua de riego, cuya trayectoria ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Generalitat Valenciana y avalada por el Congreso de los Diputados como Tribunal Consuetudinario y Tradicional. https://www.diariodelavega.com..../el-juzgado-privativ
El coronel y especialista en geoestrategia, Pedro Baños, participó como ponente en el XIV Congreso ECOFIN para alertar de los riesgos que presenta 2022. No te pierdas su intervención en este vídeo.