Buscamos si es posible un director de cámara y extras que pertenezcan al colectivo de DDLA, condición excluyente, que necesiten colaborar altruistamente con el propósito, preferiblemente con libre disponibilidad que residan en Loja o alrededores.
Lo que esconde Silver Lake es la historia de un viaje al otro lado del velo, a otra realidad que se confunde con nuestro día a día, una especie de lugar sin espacio ni tiempo, donde los nexos más absurdos conectan con hilo invisible ideas imposibles. Robert Mitchell invita al espectador a explorar las grietas de lo cotidiano, a mirar por la cerradura hacia la sombra que se cierne sobre lo ordinario. Teje la telaraña imperceptible formada por las piezas de la anécdota, de todo aquello que carece de importancia, de pequeños guijarros de locura que escapan de la atención del común de los mortales. Sam no es como el resto. Es un perdedor, arrastrado sin pena ni gloria por la existencia, mientras la vida escapa de sus manos. Sin embargo, hay algo en su cabeza. Quizá sea el exceso de tiempo libre, pero él ve ciertos puntos, ciertas conexiones, un camino de migas de pan que conduce a una incómoda verdad disfrazada de sociedad frívola y hedonista. La desaparición de una de sus vecinas dispara todas las alertas en su mente al borde del desquicio. ¿Tiene su paranoia una razón de ser? ¿Existe la conspiración que él percibe en el agobiante paso de los días? ¿Hacia dónde conduce el camino, si es que existe una respuesta final?
LA VIDA SUBLIME de Daniel V. Villamediana. Estreno en España el 4 de febrero. SECCIÓN OFICIAL FESTIVAL CINE LOCARNO Cineastas del presente.
Duración: 90mn. Formato: 35mm. Color. Producción: El toro azul producciones. Intérpretes: Víctor J. Vázquez, Emiliana Minguela, Pepe Grosso, Álvaro Arroba, Fernando de la Fuente "Canas!. Guión: Víctor J. Vázquez, Daniel V. Villamediana. Fotografía: Fabio Bobbio, Daniel Belza. Montaje: Daniel V. Villamediana, Fabio Bobbio Sonido: Alejandro Castillo. Productores ejecutivos: Israel Diego Aragón, Jorge Requejo.
🇨🇳 Avances médicos de China vs. modelo occidental
Terapia con células madre: Científicos chinos logran revertir diabetes tipo 1 y 2, desafiando el enfoque farmacéutico occidental centrado en tratamientos crónicos.
Innovaciones contra el cáncer: Virus modificado que hace que el sistema inmunológico ataque tumores como si fueran tejido porcino → tasa de éxito del 90%. Terapia CAR-T comprimida en una noche (vs. semanas en Occidente) → remisión de leucemia >90%. Edición genética in vivo: células inmunitarias modificadas directamente en el cuerpo → rápida, barata y eficaz.
Modelo chino: Enfocado en curar enfermedades desde la raíz, no solo tratar síntomas. Producción y distribución de dispositivos médicos accesibles. Menos burocracia, más velocidad en ensayos clínicos gracias a su gran población.
Impacto geopolítico: Amenaza el negocio de Big Pharma. Reconfigura la narrativa global sobre liderazgo científico y autoridad moral.
COVID-19 y percepción occidental: China no impuso vacunación obligatoria ni confinamientos masivos. Rechazó vacunas mRNA no probadas por seguridad. La cobertura occidental distorsionó la realidad de su gestión sanitaria.