watermark logo

Reproducción Automática


𝙴𝚕 𝙲𝚞𝚊𝚛𝚝𝚘 𝙲𝚊𝚖𝚒𝚗𝚘 - 𝙲𝚊𝚙𝚒́𝚝𝚞𝚕𝚘 4

3 Reproducciones
Odnan_Ref
5
Publicado el 25/06/25 / En Conocimiento

P. ¿A qué llama hombre normal?
R. Puede parecer paradójico, pero no tenemos otra definición: significa un hombre que puededesarrollarse.
P. ¿Hay alguna relación entre influencias B e influencias A? ¿Cuando las influencias B entran en el hombre, afectan a las influencias A y las transforman?
R. Pueden afectarlas, pero, al mismo tiempo, una excluye necesariamente a la otra. El hombre vive en la Tierra bajo estas dos influencias diferentes; puede escoger solamente una, o puede tener ambas. Cuando usted habla de influencias A y B, empieza a hablar sobre hechos. Si usted reemplaza esta expresión por uno u otro hecho definido, verá en qué relación están. Es facilísimo.
A esta altura, surge naturalmente la pregunta: ¿Por qué le es tan difícil al hombre empezar a cambiarse, a llegar a una posibilidad de crecimiento? Porque, como verá, debe recordar que el hombre es creado de una manera muy interesante por la naturaleza. Es desarrollado hasta cierto punto; después de este punto, debe desarrollarse. La naturaleza no desarrolla al hombre más allá de cierto punto. Despuésaprenderemos con todos los detalles hasta qué punto el hombre es desarrollado y cómo debe empezar su ulterior desarrollo, y veremos porqué, desde este punto de vista, jamás podría desarrollarse, y porqué no puede ser desarrollado por la naturaleza. Pero antes que eso, debemos entender ciertas condiciones generales. Al hombre le es difícil, incluso, empezar cualquier clase de trabajo sobre sí, porque vive en un sitio muy malo del universo. Al principio, eso debe sonar como una idea extrañísima. No comprendemos que en el universo hay sitios mejores y peores, y ciertamente nocomprendemos que nos toca estar en el casi peor sitio. No logramos comprenderlo porque, desde un punto de vista, nuestro conocimiento del universo es demasiado complicado. Desde otro punto de vista, no toma en cuenta los hechos reales.
Si observamos el sitio más próximo a nosotros en el universo, comprendemos que vivimos en la Tierra, y que la Luna está bajo la influencia de la Tierra. Al mismo tiempo, vemos que la Tierra es uno de los planetas del sistema solar, que hay planetas mayores, probablemente más poderosos que la Tierra, y que todos estos planetas, tomados juntos, deben afectar y controlar de algún modo a la Tierra. Siguiendo en escala, viene el Sol, y comprendemos que el Sol controla todos los planetas y la Tierra al mismo tiempo. Si usted piensa desde este punto de vista, tendrá ya una idea diferente del sistema solar, aunque en estas cosas no hay nada nuevo: es sólo una cuestión de cómo relacionar una cosa con otra.
La Tierra es uno de los planetas del sistema solar, y el Sol es una de las estrellas de la Vía Láctea. Más allá de eso, podemos tomar todos los mundos posibles. Esto es todo lo que conocemos desde el punto de vista corriente. Como un término puramente filosófico,
podemos añadir a eso una condición o relación de las cosas que llamamos el Absoluto, un estado en el que todo es uno. Ahora podemos expresar esta relación de la Luna con la Tierra, de la Tierra con los planetas, etc., de un modo ligeramente diferente.

o Absoluto. Inicio desconocido de todo.
o Todos los Mundos. Todas las galaxias similares o distintas de nuestra galaxia.
o Todos los Soles. Nuestra galaxia.
o Nuestro Sol. Nuestro sistema solar.
o Todos los Planetas. Todos los planetas del sistema solar.
o La Tierra.
o La Luna.

Mirando desde arriba hacia abajo, podemos empezar a entender la vasta diferencia en escala si comparamos Todos los Soles con nuestro Sol, o la Tierra con Todos los Planetas. Podemos entender que están en cierta definida relación de escala uno con otro. La más pequeña es la Luna, y más allá de la Luna no conocemos nada. La totalidad de esto se llama el Rayo de la Creación. Hay otros rayos, porque este rayo no incluye a todo el universo, pero puesto que vivimos en la Tierra y aquél atraviesa la Tierra, pertenecemos a este Rayo de la Creación. Por este diagrama resulta claro lo que significa estar en un mal sitio del universo. El peor sitio es la Luna, pero la Tierra es casi tan malo. Es como vivir cerca del Polo Norte, lo cual explica por qué tantas cosas son difíciles en la Tierra. Sobre eso no podemos cambiar ni hacer nada, podemos adaptarnos, y de esa manera podemos eludir muchas cosas que de otro modo no podríamos eludir. Pero no debemos permitir que nuestra imaginación se escape y nos diga quepodemos huir por completo.
Sólo deseo agregar una cosa. Por razones que son difíciles de explicar por ahora, en el Rayo de la Creación todos estos mundos están conectados entre si: las influencias pasan de lo superior a lo inferior, pero entre los Planetas y la Tierra hay una grieta. A fin de unir esta grieta de modo que las influencias de Todos tos Planetas puedan llegara la Tierra, fue inventado cierto instrumento. Es una especie de película sensible que rodea a la Tierra, es decir, la Vida Orgánica sobre la Tierra. De modo que las plantas, los animales..

Mostrar más
0 Comentarios sort Ordenar por

Reproducción Automática