watermark logo

El Tao Del Jeet Kune Do - Bruc.. - Odnan_Ref

14 / 24

𝔼𝕝 𝕋𝕒𝕠 𝔻𝕖𝕝 𝕁𝕖𝕖π•₯ π•‚π•¦π•Ÿπ•– 𝔻𝕠 - ℙ𝕒𝕣π•₯𝕖 15

9 Views
Odnan_Ref
11
Published on 25/06/25 / In Comedy

Colocando la barbilla baja y muy cerca de la clavΓ­cula, los mΓΊsculos y la estructura Γ³sea estΓ‘n en la mejor alineaciΓ³n posible y tan solo se presenta la parte superior de la cabeza al contrario, haciendo imposible ser golpeado en la punta de la barbilla

El brazo y la mano adelantados

El hombro esta suelto y la mano se mantiene ligeramente baja, relajada y preparada para el ataque. Todo el brazo y el hombro deben estar sueltos y relajados, de forma que el luchador sea capaz de lanzar el latigazo o golpe seco con el brazo adelantado en una acometida parecida a una estocada. La posiciΓ³n de la mano cambia frecuentemente desde la posiciΓ³n con el puΓ±o muy abajo hasta llegar a una altura aproximada a la de los hombros, llegando hasta la lΓ­nea exterior del hombro adelantado sin levantar el codo. MantΓ©n siempre la mano adelantada con un sutil movimiento para iniciar el ataque con facilidad

La preferencia por una posiciΓ³n en una lΓ­nea baja con ausencia de extensiΓ³n en el miembro adelantado tiene lugar porque la mayorΓ­a de la gente son dΓ©biles en una defensa sobre la lΓ­nea baja. Asimismo, al no existir el miembro adelantado en extensiΓ³n, muchas preparaciones sobre el mismo quedan fuera de lugar. (La cabeza ahora se convierte en un blanco mΓ³vil, pero aumentΓ‘ndose sensiblemente la distancia.) AsΓ­ pues, si el juego ofensivo del contrario se basa en estos movimientos preparatorios, estarΓ‘ en una gran desventaja y en parte bajo control

La guardia con el brazo extendido puede presentar un punto dΓ©bil peligroso tanto en el ataque como en la defensa

En los ataques:

1. Se necesita previamente encoger el brazo, es decir, telegrafiando el movimiento (a diferencia de un muelle en tensiΓ³n).

2. Se necesita preparaciΓ³n para los ganchos.

En la defensa:

1. Se descubre el lado adelantado del cuerpo
2. El contrario sabe dΓ³nde estΓ‘ y puede maniobrar alrededor del brazo adelantado.
3. Un brazo extendido se ofrece espontΓ‘neamente a su inmovilizaciΓ³n. (Atrape.)

AsΓ­ pues, adopta la posiciΓ³n recomendada para mantener en secreto las posibilidades sobre el alcance de tu golpe con la mano adelantada.

El brazo y la mano retrasados

El codo retrasado se mantiene hacia abajo y enfrente de las costillas flotantes. El antebrazo retrasado cubre el plexo solar. La palma abierta de la mano retrasada hace frente al contrario y estΓ‘ situada entre el contrario y el hombro retrasado, en lΓ­nea con el hombro adelantado. La mano retrasada tambiΓ©n puede descansar ligeramente sobre el cuerpo. El brazo debe estar relajado y preparado, listo para atacar o defender. Una o ambas manos pueden realizar un movimiento circular ondulante. Es importante mantenerlos en movimiento, pero quedando a cubierto.

El tronco

La posiciΓ³n del tronco estΓ‘ controlada en primer lugar por la posiciΓ³n del pie y pierna adelantados. Si el pie y la pierna adelantados estΓ‘n en la posiciΓ³n correcta, el tronco automΓ‘ticamente adopta la posiciΓ³n adecuada. La cuestiΓ³n mΓ‘s importante sobre el tronco es que debe formar una lΓ­nea recta con la pierna adelantada. Ya que el pie y la pierna adelantados estΓ‘n girados hacia dentro, el cuerpo gira en la misma direcciΓ³n, lo que presenta un blanco muy estrecho al contrario. Si el pie y la* pierna adelantados giran hacia fuera, el cuerpo estΓ‘ en escuadra hacia el contrario, presentando un blanco mΓ‘s amplio. Para propΓ³sitos defensivos, el blanco estrecho es ventajoso, mientras que la posiciΓ³n frontal se presta mejor para algunos ataques.

PosiciΓ³n

La posiciΓ³n de estar semi-agazapado es la posiciΓ³n perfecta para luchar porque estas asegurado y sin embargo estas durante todo el tiempo en una posiciΓ³n de equilibrio cΓ³modo, desde la que puedes atacar, realizar las contras o defenderte sin movimiento preliminar. Esta posiciΓ³n puede definirse como Β«a posiciΓ³n reducida en fase con rodillas flexionadasΒ».

REDUCIDA: Significa proporciΓ³n, ni pasos largos ni longitud insuficiente de pasos. Dar pasos pequeΓ±os y rΓ‘pidos para mayor velocidad y equilibrio controlado para cerrar distancias con el contrario, sin que sean bastante patentes para que el contrario pueda controlarlos. ,

EN FASE: Una etapa o intervalo en un desarrollo o en un ciclo, que no sea de reposo o estΓ‘tico, sino cambiante continuamente.

RODILLAS FLEXIONADAS: Asegura la disposiciΓ³n para el movimiento en cualquier momento.

El modelo de rodillas flexionadas, tronco agazapado, centro de gravedad ligeramente hacia delante y brazo parcialmente flexionado es caracterΓ­stico del estado de Β«alertaΒ» en muchos deportes



En cualquier momento el pie adelantado debe quedar lo menos sobrecargado que sea posible. Si existe demasiado peso sobre el, serΓ‘ necesario traspasar este peso a la pierna retrasada ante de comenzar el ataque. Este movimiento supone un retraso y tambiΓ©n avisa, al contrario.

ADOPTAR LA POSICIΓ“N FUNDAMENTAL constituye los cimientos.

Show more
0 Comments sort Sort By