watermark logo

Следующий


𝔼𝕝 𝕋𝕒𝕠 𝔻𝕖𝕝 𝕁𝕖𝕖𝕥 𝕂𝕦𝕟𝕖 𝔻𝕠 - ℙ𝕒𝕣𝕥𝕖 8

2 Просмотры
Odnan_Ref
5
Опубликован в 25/06/25 / В комедия

Cuando uno no se esta expresando a si mismo, no es libre. Así pues, comienza a luchar y la lucha engendra la rutina metódica. Pronto estarás haciendo de esta rutina metódica una respuesta, mas bien que respondiendo a lo que es.

El luchador debe ser siempre de mente única con un solo objetivo a la vista: luchar, sin mirar ni atrás ni a los lados. Debe librarse de los obstáculos, en su movimiento hacia adelante, emocional, física o intelectualmente.

Se puede funcionar libre y totalmente si estas «mas allá del sistema». El hombre que es realmente serio, con el ansia de descubrir lo que es la verdad, no tiene ningún estilo. Vive tan solo en lo que es.

Si quieres comprender la verdad en las artes marciales, mirar con claridad a cualquier contrario, debes tirar por la borda las nociones sobre estilos, o escuelas, prejuicios, gustos y rechazos, etc., entonces en tu mente cesara todo conflicto y llegara el descanso. En este silencio podrás ver total y nuevamente.

Si algún estilo te enseña un método de lucha, podrías ser capaz de luchar de acuerdo con el limite de dicho método, pero esto realmente no es luchar.

Si haces frente a un ataque inconvencional, tal como uno lanzado con un ritmo roto, mediante tus modelos escogidos de conjuntos clásicos rítmicos, tu defensa y contraataque estarán siempre faltos de flexibilidad y viveza

Si sigues los modelos clásicos, estas comprendiendo la rutina, la tradición, las sombras, pero no estas comprendiéndote a ti mismo.

¿Como se puede responder a lo total con modelos parciales, fragmentarios?

La simple repetición de movimientos rítmicos, calculados, priva al movimiento en el combate de su "viveza" y "esencia", de su realidad.

El acopio de formas, solo una modificación mas del condicionamiento, se convierte en un ancla que nos sujeta y nos ata; conduce tan solo a un camino, hacia abajo.

La forma es el cultivo de la resistencia; es el entrenamiento exclusivo de un modelo de movimiento escogido. En lugar de crear resistencia, entra directamente en el movimiento cuando surja; no censures o perdones, la conciencia sin elección previa conduce a la reconciliación con el contrario en una comprensión total de lo que es.

Una vez condicionado dentro de un método parcial, una vez aislado en un modelo que le encierra, el practicante hace frente a su contrario a través de una pantalla de resistencia, esta «realizando» sus conjuntos estilizados y escuchando sus propios alaridos sin ver lo que el contrario esta haciendo realmente.

Somos esos kata, somos esos conjuntos y acometidas clásicas, !tan fuertemente condicionados estamos por ello!

Para adaptarse a un contrario se necesita una percepción directa. No existe percepción directa donde existe una resistencia, una actitud de «este es el único camino».

Tener la totalidad significa ser capaz de seguir «lo que es», porque «lo que es» esta en constante movimiento y en constante cambio. Si uno esta anclado a un punto de vista particular, no será capaz de seguir el rápido movimiento de lo "que es".

Sea la que sea la opinión propia sobre lanzar ganchos y -swing" como parte del estilo propio, no puede haber la menor razón para adquirir unas defensas perfectas contra el. Desde luego, casi todos los luchadores naturales !o usan. En cuanto al artista marcial, añade versatilidad a su ataque. Debe ser capaz de golpear desde cualquier sitio en donde este su mano.

¡Pero en los estilos clásicos el llega a ser mas importante que el hombre¡ !El hombre clásico funciona con los modelos de un estilo!

¿Como pueden existir métodos y sistemas para llegar a algo que esta vivo? Hacia aquello que esta estático, fijo, muerto, puede existir un camino, un sendero definido, pero no hacia aquello que esta vivo. No reduzcas la realidad a una cosa estática y luego inventes métodos para alcanzarla.

Показать больше
0 Комментарии sort Сортировать по

Следующий