πΌπ πππ π»ππ ππππ₯ ππ¦ππ π»π - βππ£π₯π 19
La percepciΓ³n cinestΓ©sica debe desarrollarse hasta un grado tal que el cuerpo se encuentre incomodo a menos que ejecute cada movimiento con un mΓnimo de esfuerzo para producir los mΓ‘ximos resultados (tambiΓ©n aplicable a las posturas).
Etapa I. La enseΓ±anza de la buena forma.
Etapa II. Desarrollando PRECISIΓN; RITMO, SINCRONIZACIΓN, mientras se aumenta progresivamente la VELOCIDAD. AplicaciΓ³n de tΓ©cnicas con coordinaciΓ³n total y velocidad creciente a varias distancias. PrecisiΓ³n en todo.
Etapa III. TIMING y la capacidad de aprovechar una oportunidad que se 'ofrece. En condiciones de lucha, regula la cadencia y la distancia para atacar cuando se ofrece un hueco.
Etapa IV. APLICACIΓN en CONDICIONES DE LUCHA. La relajaciΓ³n es un estado fΓsico, pero esta controlada por el estado mental. Se adquiere por los esfuerzos conscientes para controlar el pensamiento, asΓ como los modelos de acciΓ³n. Se requiere la percepciΓ³n, la practica y la voluntariedad para entrenar la mente en nuevos hΓ‘bitos de pensamiento y el cuerpo en nuevos hΓ‘bitos de acciΓ³n
La relajaciΓ³n se refiere al grado de tensiΓ³n en la musculatura. La regla en los deportes es tratar de no tener mas tensiΓ³n en los mΓΊsculos actuantes que la necesaria para realizar el acto, y tener el grado de tensiΓ³n de los mΓΊsculos antagonistas tan bajo como sea posible, manteniendo siempre cualquier control de inhibiciΓ³n necesario. Los mΓΊsculos estΓ‘n siempre en un ligero estado de tensiΓ³n, como deben de estar, pero cuando comienzan a Β«tensarseΒ» demasiado se obstaculiza nuestra velocidad y destreza. La principal dificultad en casos asΓ reside en la sobre tensiΓ³n de los mΓΊsculos antagonistas. Un grade bajo de tensiΓ³n en los mΓΊsculos actuantes significa menos gasto de energΓa. Los mΓΊsculos antagonistas tensos desperdician energΓa y producen rigidez y/o resistencia al movimiento. En los movimientos coordinados, con gracia y eficientes, los mΓΊsculos opuestos deben ser capaces de relajarse y alargarse con facilidad y soltura.
La relajaciΓ³n en los deportes depende del cultivo de la serenidad mental y el control emocional. Un tΓ©cnico relajado gasta la energΓa fΓsica y mental constructivamente transformΓ‘ndola cuando no contribuya a la soluciΓ³n del problema y gastΓ‘ndola libremente cuando si contribuya. No significa que este laso y que se mueva y piense lentamente. Tampoco significa que sea descuidado o indiferente. La relajaciΓ³n deseada es la relajaciΓ³n de los mΓΊsculos mΓ‘s que la de la mente o de la atenciΓ³n.
La energΓa ahorrada mediante una destacada mecΓ‘nica de la forma puede ser utilizada en una persistencia mΓ‘s larga o en la expresiΓ³n mΓ‘s llena de fuerza de la destreza.
El atleta veterano considera la forma como un medio de conservaciΓ³n de energΓa y el gran atleta ahorra energΓa porque su sΓΊper destreza hace cada movimiento mΓ‘s efectivo, hace pocos movimientos innecesarios y su cuerpo entrenado emplea menos energΓa por movimiento.
Siempre entrena la buena forma. Aprende a moverte fΓ‘cil y suavemente. Comienza tu ejercicio con boxeo "de sombraΒ» para soltar tus mΓΊsculos. Al principio concΓ©ntrate en la correcta ejecuciΓ³n tΓ©cnica, mΓ‘s tarde trabaja con mΓ‘s dureza.
La maestrΓa de los cimientos adecuados y su aplicaciΓ³n progresiva es el secreto para ser un gran luchador
En la mayorΓa de los casos hay que ejercitar la misma tΓ‘ctica para cada maniobra en el lado opuesto del cuerpo para un equilibrio adecuado en la eficacia, pero la principal consideraciΓ³n al desarrollar la forma es asegurarse de que no se viola ningΓΊn principio, ni mecΓ‘nico, ni fundamental.
EconomΓa de movimiento Existe el mejor modo de realizar cualquier trabajo. Algunos de los principios que se han Descubierto como importantes para mejorar la ejecuciΓ³n son los siguientes:
1. Hay que emplear el impulse para vencer la resistencia.
2. El impulse debe reducirse a un mΓnimo si hay que superarlo mediante un esfuerzo muscular.
3. Los movimientos continuos circulares requieren menos esfuerzo que los movimientos en lΓnea recta que comprenden cambios de direcciΓ³n repentinos y rΓ‘pidos.
4. Cuando no existe oposiciΓ³n a los mΓΊsculos iniciadores, permitiΓ©ndose un movimiento libre y suave, los movimientos son mΓ‘s rΓ‘pidos, mΓ‘s fΓ‘ciles y mΓ‘s exactos que los movimientos controlados o limitados.
5. Un trabajo preparado para permitir un ritmo fΓ‘cil y natural lleva a una ejecuciΓ³n de la tΓ©cnica suave y automΓ‘tica. 6. Hay que eliminar de la ejecuciΓ³n la duda o el cese del movimiento, temporal y frecuentemente muy breve
Es totalmente correcto cambiar el estilo propio para adaptarse a las diferentes circunstancias, pero recuerda el no cambiar tu forma bΓ‘sica. Por un Β»cambio de estiloΒ» yo quiero decir cambiar tu plan de ataque.
La buena forma puede definirse como la tΓ©cnica particular que permite al individuo un mΓ‘ximo de eficacia en la actividad.
TambiΓ©n el equilibrio es vital para la buena forma. Bien sea una patada o un puΓ±etazo lo que estas lanzando no tendrΓ‘s una fuerza sustentadora a menos que tu equilibrio y un...


























mercedes
Eterno Viajero
Plenitud
JuRuM
MGTOWNEWS
uropigy
Superocho DDLA - ARES Producciones