๐ผ๐ ๐๐๐ ๐ป๐๐ ๐๐๐๐ฅ ๐๐ฆ๐๐ ๐ป๐ - โ๐๐ฃ๐ฅ๐ 21
La velocidad es un aspecto complejo. Incluye tiempo de reconocimiento y (tempo de reacciรณn. Cuanto mรกs compleja sea la situaciรณn a la que hay que reaccionar, probablemente tanto mรกs lenta serรก la reacciรณn. De aquรญ lo efectivo de las fintas
El atleta puede acelerar su velocidad aprendiendo la conciencia adecuada (foco de atenciรณn) y las posturas preparatorias adecuadas. El nivel al que pueda contraer sus mรบsculos es un aspecto importante en su velocidad relativa
Algunos principios fรญsicos rigen la velocidad: un radio acortado para una acciรณn mรกs rรกpida, un arco mรกs largo para dar un รญmpetu mayor, el peso centrado para la velocidad de rotaciรณn y la multiplicaciรณn de la velocidad mediante movimientos seguidos, pero solapรกndose al mismo tiempo. La pregunta que un atleta debe contestar es, que tipo de velocidad es mรกs efectiva para su mรฉtodo de trabajo particular?
Frecuentemente lo que cuenta no es lo rรกpido del movimiento, sino lo pronto que llega allรญ
TIMING (Sincronizaciรณn)
La velocidad y el timing son complementarios y la velocidad al dar un golpe perderรก la mayor parte de su eficacia, a menos que el golpe este sincronizado en el tiempo adecuada mente.
Tiempo de reacciรณn
El tiempo de reacciรณn es el lapsos de tiempo entre un estimulo y su respuesta.
Puede ser mejor definido de dos formas;
1. El tiempo que transcurre desde que surge el estรญmulo, o serial para actuar, hasta el comienzo del movimiento del mรบsculo.
2. El tiempo desde que aparece el estรญmulo hasta que termina una contracciรณn muscular simple. Ambas definiciones incluyen el tiempo necesario para la percepciรณn. Si la percepciรณn es algo simple, como escuchar un disparo o ver arriar una bandera, es menor la cantidad de mejorรญa posible de la velocidad perceptiva. Las tรฉcnicas de movimiento preparatorio pueden mejorarse de forma que el tiempo de respuesta sea reducido. La direcciรณn de la atenciรณn propia (conciencia) hacia el acto motor puede acortar el tiempo de respuesta. El factor remanente en la segunda definiciรณn es la velocidad de contracciรณn del mรบsculo.
La reacciรณn total consiste en tres elementos:
1. El tiempo necesario para que el estรญmulo alcance al receptor (es decir, audio, visual, tรกctil, etc.).
2. Mรกs el tiempo necesario para que el cerebro enviรฉ el impulso mediante las fibras nerviosas adecuadas a los mรบsculos adecuados.
3. Mรกs el tiempo necesario para que los mรบsculos se pongan a actuar despuรฉs de recibir el impulso.
El tiempo de reacciรณn se hace Mas largo en LAS siguientes condiciones:
1. No haber entrenado ningรบn tipo del sistema.
2. Cansancio.
3. Distracciรณn.
4. Perturbaciรณn emocional (es decir, ira, miedo, etc.)
El tiempo de reacciรณn del contrario se alarga:
1. Inmediatamente despuรฉs de concluir una tรฉcnica.
2. Cuando sus estรญmulos estรกn combinados.
3. Cuando estรก inhalando.
4. Cuando reserva su energรญa (implica la actitud)
5. Cuando su atenciรณn o vista estรกn mal dirigidas.
6. Generalmente, cuando fรญsica o mentalmente esta desequilibrado.
El calentamiento, la condiciรณn fisiolรณgica y el grado de motivaciรณn, todo ello afecta en general al tiempo de reacciรณn.
Tiempo del movimiento
El tiempo del movimiento puede compararse a un tiempo de esgrima. Un periodo de tiempo de esgrima (tiempo de esgrima) es el tiempo que necesita un esgrimista para realizar un movimiento de esgrima sencillo. Una acciรณn de esgrima simple asรญ, puede ser un solo movimiento del brazo o un paso hacia adelante.
El tiempo necesario para hacer un movimiento simple variara de acuerdo con la velocidad de cada luchador.
Hacer un ataque inesperado o batir el arma cuando el contrario va a emplearla, son ejemplos de acciones efectuadas en tiempo
No es necesario efectuar una acciรณn en tiempo con un movimiento rรกpido o violento. Un movimiento que comienza partiendo del reposo sin clara preparaciรณn y se desarrolla suavemente sin vacilaciรณn, puede ser tan inesperado que consiga alcanzar al contrario antes de que este se alerte.
Causes para que el contrario pierda un tiempo de movimiento:
1. Obstaculizรกndole para alterar su ritmo.
2. Analizรกndole y controlรกndole (inmovilizaciรณn).
3. Provocando su reacciรณn preliminar en la primera mitad de tu ataque.
4. Desviando sus movimientos y puntuando.
Una acciรณn, aunque sea tรฉcnicamente perfecta, puede frustrarse por los golpes preventivos del contrario. Por consiguiente, es totalmente esencial sincronizar el ataque exactamente con el momento justo, psicolรณgica o fรญsicamente, cuando el contrario no pueda evitar ser alcanzado
Asรญ pues, ยซtiming* significa la habilidad de reconocer el momento exacto y aprovechar la oportunidad para una acciรณn. El "timing" puede analizarse mediante sus aspectos fรญsicos, fisiolรณgicos y psicolรณgicos.
* Puede lanzarse un golpe cuando el contrario se estรก preparando o planea moverse.
* Un golpe puede alcanzarle cuando el contrario estรก a mitad de un movimiento.
* Un golpe puede alcanzarle en los lapsos cรญclicamente fluctuantes de la tensiรณn.
* Un golpe puede lanzarse cuando el contrario n