watermark logo

El Tao Del Jeet Kune Do - Bruc.. - Odnan_Ref

13 / 24

𝔼𝕝 𝕋𝕒𝕠 𝔻𝕖𝕝 𝕁𝕖𝕖π•₯ π•‚π•¦π•Ÿπ•– 𝔻𝕠 - ℙ𝕒𝕣π•₯𝕖 13

8 Visualizzazioni
Odnan_Ref
5
pubblicato su 25/06/25 / In Commedia

Esuchalo por Ivoox: https://mx.ivoox.com/es/podcas....t-fernando-correa_sq

Entrenamiento suplementario

(1) Secuencia de entrenamiento: Secuencia 1 (lunes, miΓ©rcoles, viernes)
1. Saltar a la comba.
2. Flexiones hacia adelante.
3. Estiramiento de gato.
4. Saltos con elevaciΓ³n de brazos.
5. Asentadillas.
6. Patada alta.

Secuencia 2 (martes, jueves, sΓ‘bados)

1. ExtensiΓ³n de ingles.
2. ElevaciΓ³n lateral do pierna.
3. Salto en cuclillas.
4. Giro de hombros.
5. Splits (abertura de piernas) alternativos.
6. ExtensiΓ³n de piernas, A y B

(2) Antebrazo / cintura

Secuencia 1 (lunes, miΓ©rcoles, viernes)

1. TorsiΓ³n de cintura.
2. Rotaciones con las palmas hacia arriba.
3. Silla romana.
4. Arrastre de rodilla.
5. FlexiΓ³n lateral.
6. Rotaciones con las palmas hacia abajo.


Secuencia 2 (martes, jueves, sΓ‘bados)

1. ElevaciΓ³n de piernas.
2. Curl inverso.
3. ElevaciΓ³n de tronco con giro.
4. Giro de cintura con barra.
5. ElevaciΓ³n alternativa de piernas.
6. RotaciΓ³n de muΓ±ecas.

(3) Entrenamiento de la potencia:

1. Finalizar la presa.
2. Comenzar la presa'.
3. ElevaciΓ³n de puntillas.
4. Tirones
5. En cuclillas
6. Encogimiento
7. Elevaciones de peso muerto
8. Cuarto de Asentadillas
9. Patada de rana.

CALENTAMIENTO

El calentamiento es un proceso que consigue los cambios fisiolΓ³gicos agudos que preparan al organismo para un esfuerzo fΓ­sico agotador.

IMPORTANTE: Para obtener el mΓ‘ximo beneficio del proceso de calentamiento, los ejercicios deben imitar lo mΓ‘s posible a los movimientos que se van a utilizar en la acciΓ³n.

El calentamiento reduce la viscosidad de un mΓΊsculo, su resistencia a SU propio movimiento. Mejora la realizaciΓ³n y evita las lesiones en aquellas actividades intensas mediante dos medios esenciales;

1. Una revisiΓ³n de la destreza antes de que comience la competiciΓ³n fija en el sistema coordinador neuro-muscular del atleta la naturaleza exacta del esfuerzo pendiente. TambiΓ©n eleva sus sentidos kinestΓ©sicos.


2. La subida de la temperatura en el cuerpo facilita las reacciones bioquΓ­micas que suministran energΓ­a para las contracciones musculares. Una temperatura elevada del cuerpo tambiΓ©n acorta los periodos de la relajaciΓ³n muscular y ayuda a reducir la rigidez

Como resultado de estos dos procesos existe una mejora en la precisiΓ³n, fortaleza y velocidad del movimiento, y un incremento en la elasticidad de Ion tejidos que disminuye la probabilidad de una lesiΓ³n.

NingΓΊn luchador utiliza violentamente su pierna hasta que la ha calentado cuidadosamente. El mismo principio es igualmente aplicable a cualquier mΓΊsculo que haya de ser usado vigorosamente

La duraciΓ³n del periodo de calentamiento varΓ­a segΓΊn la ocasiΓ³n. En el ballet, los bailarines emplean dos horas antes de la funciΓ³n, comenzando con movimientos muy ligeros e incrementando gradualmente la intensidad y alcance de los movimientos hasta el momento antes de su apariciΓ³n en escena. Esto, segΓΊn piensan, reduce el riesgo de un desgarro muscular, que destruirΓ­a la perfecciΓ³n de sus movimientos.

El atleta de edad mΓ‘s avanzada tiende a calentarse mΓ‘s lentamente y durante un tiempo mΓ‘s largo. Este hecho puede ser debido a una mayor necesidad de un periodo mΓ‘s largo de calentamiento o porque un atleta tiende a ser mΓ‘s Β«listoΒ» cuando se hace viejo.

Mostra di piΓΉ
0 Commenti sort Ordina per